El Banco Provincia superó los $ 51.400 millones en créditos a través del programa RePyme

Desde enero 9.200 empresas recibieron un préstamo de la entidad. El 46% de todo el financiamiento fue otorgado en el AMBA.

Economía - Empresas19 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
pymes

Banco Provincia superó los 51.400 millones de pesos en colocaciones de créditos mediante su programa Reactivación Pyme, lanzado el 27 de enero.  Desde entonces 9.200 empresas recibieron un préstamo de alguna de sus líneas con tasas especiales. El 46% de todo el financiamiento fue otorgado en el AMBA. En la distribución por segmentos, el 37% de las empresas asistidas pertenece a la Agroindustria; 27% al Comercio; 17% a la  Industria; 17% al sector Servicios y 2% a otras actividades.  

El producto con mayor crecimiento durante el último mes fue el descuento de eCheq, lanzado en agosto. Ya se descontaron 14.000 echeqs por un total de 6.000 millones de pesos, con un esquema de tasas que arranca en el 14% anual, informó la entidad.

Juan Cuattromo, presidente del BAPRO aseguró que lanzaron “este programa de crédito en un contexto muy diferente con la expectativa de recomponer el entramado productivo bonaerense, pero con la irrupción del COVID-19 se transformó en una herramienta vital para que miles de pymes pudieran atravesar el peor momento de la pandemia”.  

inadi DondaConvenio entre el INADI y el Centro Universitario de Idiomas

“En esta etapa de transición hacia la ‘nueva normalidad’ vamos a seguir financiando a las empresas a través de las líneas Repyme para que puedan comprar insumos, equiparse e invertir, porque es la mejor manera de reactivar la economía”, detalló el directivo. 
 
Más del 85% del monto total de colocaciones se concentra en el financiamiento para capital de trabajo y el descuento de cheques en su formato tradicional.  Un universo de 7.600 pymes obtuvo préstamos para adquirir capital de trabajo por 24.500 millones de pesos; mientras que 6.200 descontaron más de 131 mil cheques por $ 19.200 millones.  A estas cifras se suma el descuento de eCheq, que se realiza de forma 100% digital y en poco más de dos meses alcanzó los $ 6.000 millones en colocaciones.
 
A través de Repyme las empresas también tienen a su disposición una línea para refinanciar deudas con el Banco y otra destinada al pago de salarios, que se lanzó durante la emergencia sanitaria generada por el Coronavirus.  Esta última fue utilizada por un millar de pymes que obtuvieron créditos por más de 1.600 millones de pesos. Además, aquellas que comercializan sus productos en el exterior tienen disponibles préstamos en dólares para prefinanciar y financiar sus exportaciones, con una tasa de 4% anual. 

El programa Reactivación Pyme (RePyme), compuesto inicialmente por cuatro líneas de crédito con tasas especiales, se lanzó como parte de arriBA Pymes, un plan integral del Gobierno de la provincia de Buenos Aires para reactivar la economía, que incluyó medidas de diversas áreas del Estado.

 Fuente: El Destape Web

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.