
Pymes de todo el país ya pueden acceder a financiamiento a tasas competitivas para inversión productiva
Con $500.000 millones, Crédito Argentino (CreAr) ya está operativo en Banco Nación y BICE.
Con $500.000 millones, Crédito Argentino (CreAr) ya está operativo en Banco Nación y BICE.
De acuerdo con datos de la Sepyme, entre 2020 y 2021 se otorgaron más de 300 mil millones de pesos, frente a sólo 7.300 millones de pesos entre 2018 y 2019
Sabemos que llevar adelante una Pyme no es una tarea sencilla, muchas veces la situación económica es difícil de sortear y dificulta mantenerse activos y competitivos. Por eso, no es raro recurrir a ayudas o subsidios que permitan mantener el funcionamiento efectivo.
Las empresas que contraten jóvenes se verán beneficiadas con una reducción en aportes patronales y recibirán un apoyo económico para el pago del salario durante los primeros 12 meses.
En el primer semestre y hasta hoy, el Ministerio de Desarrollo Productivo dispone de financiamiento y garantías por $74.038 millones, nada menos que más de 20 veces de lo que existía en 2019. Esta semana, la UIA había cuestionado la falta de créditos.
Según un estudio hecho en conjunto por la pata crediticia del gigante de e-commerce y Bid Invest el financiamiento fue clave para que estas empresas aumentaran sus ventas en pandemia
Lo anunció el presidente la Agencia I+D+I, Fernando Peirano. Están destinados a la incorporación de recursos humanos altamente calificados, a proyecto de asistencia tecnológica y a procesos de transformación digital.
El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Guillermo Merediz, adelantó que se profundizará la agenda de inclusión financiera y detalló nuevos fondos para la digitalización de las pymes.
El Gobierno anunció este lunes una nueva línea de financiamiento por $ 1.000 millones para la transformación digital destinada a pymes, a través del Banco Nación.
El presidente del Banco de la Nación Argentina, afirmó que la reducción de tasas era necesaria para impulsar la reactivación de la producción nacional, y recordó que en diciembre de 2019 llegaba al 75% para las empresas.
El Gobierno Suspendió el registro de nuevas sociedades de garantías recíprocas (SGR) para actualizar el esquema de 25 años y ampliar el sistema de aval crediticio para el sector, induciéndolo a asistir a las empresas más pequeñas.
El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat presentará hoy el programa y lanzará 87.000 nuevos créditos. Serán a tasa 0% que ajustan según la variación salarial.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.