La nueva línea de microcréditos entrará en vigor en julio.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Ya se encuentra operativa una nueva línea de financiamiento que ofrece créditos con un tope máximo de $ 250 millones
El vicepresidente de la entidad, Ricardo Mourinho Félix, lo anunció hoy en una reunión con José Ignacio de Mendiguren, titular del BICE
La propuesta apunta a acompañar el proceso de renovación de controladores fiscales y se ajusta a la decisión de AFIP de prorrogar los plazos para adquirir y utilizar de forma obligatoria los equipos dotados de nueva tecnología.
La industria pyme logró alzas de 22,5 por ciento contra el año pasado y de 2,5 frente a 2019.
Se posicionó en el nivel más alto desde octubre de 2018, según un informe de los empresarios metalúrgicos de Adimra. el financiamiento pyme "continúa exhibiendo una dinámica más virtuosa que el crédito total", que en pesos al Sector Privado No Financiero creció en octubre 1,9% en términos reales con respecto a septiembre.
Para acceder a la línea, las empresas turísticas deberán contar con certificado MiPyME. En el caso de sociedades y autónomos, podrán pedir hasta 2.5 meses de facturación con un tope de $10 millones.
Se presentó el Plan GanAr 2022-2023. A partir de enero se liberarán las exportaciones de vaca conserva y se comenzará a trabajar en un esquema para elevar el peso de faena e incrementar el stock.
Así lo confirmó el Ministerio de Desarrollo Productivo. La inversión productiva de las pequeñas empresas contribuyó a la creación de más de 2.000 nuevos puestos de trabajo. Además, se buscó promover la inclusión financiera de las Pymes lideradas por mujeres
De acuerdo con datos de la Sepyme, entre 2020 y 2021 se otorgaron más de 300 mil millones de pesos, frente a sólo 7.300 millones de pesos entre 2018 y 2019
El objetivo es que accedan a las políticas de promoción y los programas de financiamiento, exportación, capacitación, empleo joven, género, entre otros.