
Vuelven los créditos públicos subsidiados: cómo acceder
Bancos públicos, privados y compañías financieras ofrecerán créditos con una tasa fija del 49% los primeros 36 meses y plazos de pago de hasta 60 meses a tasa Badlar privada.
Bancos públicos, privados y compañías financieras ofrecerán créditos con una tasa fija del 49% los primeros 36 meses y plazos de pago de hasta 60 meses a tasa Badlar privada.
El fondeo internacional sería ejecutado por el Banco Argentino de Desarrollo BICE y cuadruplica una línea anterior de USD 50 millones que fue colocada en su totalidad entre 2021 y 2022.
Pequeñas y medianas empresas afirman que el cupo extra no alcanza y denuncian dificultades para acceder a créditos. El impacto en la cadena productiva.
La nueva línea de microcréditos entrará en vigor en julio.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Ya se encuentra operativa una nueva línea de financiamiento que ofrece créditos con un tope máximo de $ 250 millones
El vicepresidente de la entidad, Ricardo Mourinho Félix, lo anunció hoy en una reunión con José Ignacio de Mendiguren, titular del BICE
La propuesta apunta a acompañar el proceso de renovación de controladores fiscales y se ajusta a la decisión de AFIP de prorrogar los plazos para adquirir y utilizar de forma obligatoria los equipos dotados de nueva tecnología.
La industria pyme logró alzas de 22,5 por ciento contra el año pasado y de 2,5 frente a 2019.
Se posicionó en el nivel más alto desde octubre de 2018, según un informe de los empresarios metalúrgicos de Adimra. el financiamiento pyme "continúa exhibiendo una dinámica más virtuosa que el crédito total", que en pesos al Sector Privado No Financiero creció en octubre 1,9% en términos reales con respecto a septiembre.
Para acceder a la línea, las empresas turísticas deberán contar con certificado MiPyME. En el caso de sociedades y autónomos, podrán pedir hasta 2.5 meses de facturación con un tope de $10 millones.
Se presentó el Plan GanAr 2022-2023. A partir de enero se liberarán las exportaciones de vaca conserva y se comenzará a trabajar en un esquema para elevar el peso de faena e incrementar el stock.
Así lo confirmó el Ministerio de Desarrollo Productivo. La inversión productiva de las pequeñas empresas contribuyó a la creación de más de 2.000 nuevos puestos de trabajo. Además, se buscó promover la inclusión financiera de las Pymes lideradas por mujeres
De acuerdo con datos de la Sepyme, entre 2020 y 2021 se otorgaron más de 300 mil millones de pesos, frente a sólo 7.300 millones de pesos entre 2018 y 2019
El objetivo es que accedan a las políticas de promoción y los programas de financiamiento, exportación, capacitación, empleo joven, género, entre otros.
El Gobierno dispuso una prórroga hasta fin de año de 11 líneas de financiamiento a sectores productivos. Apuntan a la recuperación productiva del sector Mipymes.
Con las nuevas medidas, mayor cantidad de monotributistas podrán convertirse en beneficiarios de los préstamos sin interés. Entre la lista de cambios para poder acceder, se eliminó la condición para aquellos que no registran factura electrónica
Las pequeñas empresas con actividad agrícola podrán acceder a las líneas de crédito de fomento a la inversión y formación del capital de trabajo, con tasas especiales de 30% y 35% respectivamente, resolvió hoy el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Con apoyo del Estado, cinco compañías de distintos sectores pondrán en marcha nuevos proyectos.
Según datos de AFIP compartidos en la reunión del gabinete económico de este miércoles, esta medida de asistencia representa un impulso al consumo de $18.000 millones.
Garantizar, la Sociedad de Garantía Recíproca ligada al Banco Nación, brindó avales a 11.000 pymes y quiere expandir su cartera más de 30 por ciento este año. Su plan para atraer empresas y sumar monotributistas al sistema. Los instrumentos más usados hoy.
El Ejecutivo entregó cerca de 660.000 créditos por más de más de 230.000 millones de pesos entre 2020 y lo que va de 2021. Esto resultó clave en la recuperación de la industria y la economía.
Las administraciones tributarias deben seguir atentamente el desarrollo de nuevas tecnologías, a fin de ejercer un adecuado tratamiento a las nuevas operaciones y nuevos actores
Será hasta $150.000 según la categoría ante la AFIP. Habrá además un plazo de seis meses para empezar a pagarlo y se podrá pagar en hasta 12 cuotas.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.