Vicentin GATE: El Banco Nación denunció a la empresa por "balance falso"

Los estados contables al 31 de octubre de 2019 de la cerealera exhiben gruesas contradicciones con el balance al 31 de julio, tres meses antes, que la firma presentó ante la banca extranjera.

Economía - Empresas24 de octubre de 2020ColaboradorColaborador
VICENTIN

El Banco Nación, el mayor acreedor en el concurso preventivo abierto por Vicentin SAIC, presentó una denuncia penal contra esa empresa por el presunto delito de Balance Falso, previsto en el artículo 300 del Código Penal. Un informe contable elaborado a pedido de las autoridades del banco oficial puso de manifiesto graves irregularidades del balance al 31 de octubre de 2019 presentado por Vicentin recién en las últimas semanas. Según señala el Nación en la denuncia, "la lectura del informe justifica ampliamente la necesidad de una investigación judicial", dado que aporta elementos de sospecha que "se vienen a sumar a otros episodios ampliamente difundidos y que obligan a poner en tela de juicio la sinceridad del balance". 

La denuncia quedó radicada ante la Fiscalía de Delitos Complejos de la provincia de Santa Fe, a cargo de la doctora Mariela Jiménez, perteneciente a la Fiscalía Regional del Ministerio Público de la Acusación de dicha provincia. No deben existir muchos antecedentes de que un banco oficial haga una denuncia contra una empresa de primer nivel, una de las mayores exportadoras del país, por el delito de Balance Falso.

pablo zurro pehuajoPehuajó aplica un impuesto extraordinario a los grandes contribuyentes

La denuncia llama la atención sobre la demora de la concursada en presentar el balance, once meses después de cerrado el ejercicio y siete meses después de ya presentado el pedido de convocatoria de acreedores, así como la actitud pasiva que asumió el juez del concurso, Fabián Lorenzini, frente a semejante irregularidad.

"Acuden a robustecer la necesidad ya señalada de una investigación en sede penal, algunos otros acontecimientos que abonarían una hipótesis delictiva. En primerísima fila, la cuando menos llamativa actitud de la empresa concursada al solicitar la formación de su concurso preventivo de acreeedores, prescindiendo de la pieza documental más importante al efecto, su último balance. Mucho más llamativo resulta advertir que el juzgado interviniente no opusiera reparos ante semejante anomalía, contribuyendo de tal modo a una situación que obligó a los distintos acreedores a reiterados reclamos enderezados a la obtención del balance", refiere el escrito del Banco Nación.

"Los hechos traídos a conocimiento de VS podrían ser constitutivos del delito de Balance Falso que contempla y reprime el art. 300 inc. 2 del Código Penal, por cuyo motivo deberá establecerse la responsabilidad penal que corresponda a quienes hayan participado en calidad de autores, partícipes, cómplices o encubridores, a mérito de la investigación a desarrollar", sostiene la denuncia.

El balance cuestionado

El Directorio del Banco Nación le solicitó un análisis del balance de Vicentin al estudio Abelovich & Asociados, que interviene en tal carácter en todos los conflictos judiciales en los que el Banco es parte. 

Los especialistas compararon los estados contables presentados por Vicentin al 31 de octubre de 2019, y los compararon con los que la misma empresa le presentó a los bancos extranjeros al cierre del trimestre previo, el 31 de julio de 2019. 

AFIP- 4AFIP extendió hasta el 16 de diciembre para que las empresas informen quiénes son sus beneficiarios finales

En sus "observaciones preliminares", el trabajo de este estudio contable señala un "agudo deterioro que a nuestro juicio pone en ciertas dudas la información al 31 de julio preparada por la Compañía para presentar a los bancos extranjeros".

Al 31 de julio de 2019, Vicentin declaraba una ganancia de 2775 millones de dólares por los 9 meses hasta entonces transcurridos de su ejercicio fiscal. Al cierre del ejercicio, el 31 de octubre de 2019, los resultados del ejercicio completo, de 12 meses, el resultado es una pérdida de 871 millones de dólares. "En tres meses perdió 3046 millones de dólares", subraya el informe. 

Mercaderías extraviadas

En su comentario final, el informe del estudio contable apunta que "el deterioro producido entre julio y octubre de 2019 nos permite adelantar que la evolución de los bienes de cambio (mercaderías en la forma de materias primas, productos en elaboració o productos finales) explican la parte más importante del desvío". Es decir, el grueso de la pérdida patrimonial en ese trimestre fatal para Vicentin, una suerte de Triángulo de las Bermudas, está en la desvalorización o pérdidas de activos registrados en Bienes de Cambio. Sugiere el informe a los investigadores judiciales, "poner énfasis en la verificación de las existencias de mercadería al 31 de octubre de 2018 (fecha de cierre del anterior balance), 31 de julio de 2019 y 31 de octubre de 2019".

La pérdida de existencias de mercaderías (activos) por 28.053 millones de pesos y el aumento de Deudas Comerciales (pasivos) por 33.361 millones de pesos al cierre del ejercicio, explican en gran medida el deterioro del Patrimonio Neto, que cerró el año fiscal con un saldo negativo de 17.502 millones de pesos (pasivos mayores que los activos). Y un contrasentido: Vicentin terminó más endeudada porque compraba granos que no le pagó a los productores, pero a la vez con menos materia prima, que se esfumó no se sabe cómo ni dónde.

"Con ese patrimonio neto negativo, de acuerdo al artículo 94 de la ley de Sociedades, la Compañía quedaría disuelta si no recompone el capital. La ley de emergencia del 21 de diciembre de 2019 suspendió esta imposición hasta el 31/12/2020", recuerda el informe contable. 

En el marco de la investigación que reclama, la presentación del Banco Nación solicita al Juzgado que "ordene la realización de un peritaje contable y de auditoría que dictamine si los libros y registros contables de Vicentin son llevados de legal forma. Y si los términos del balance tienen completo respaldo en la documentación contable examinada. O si, por el contrario, ofrecen irregularidades, vicios, anomalías o cualquier particularidad que obste a su legítima convalidación". 

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.