Buenos Aires: Farmacity avanza en "El Estanciero"

La Procuración de la Nación avaló un planteo de inconstitucionalidad de la firma que fundó el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana. Hubo una fuerte reacción de parte de los bloques legislativos de la oposición.

Nacional - Provincias13 de abril de 2018EditorEditor
20180413 - farmacity-620x381

El polémico desembarco de la cadena Farmacity en la provincia de Buenos Aires está más cerca de concretarse. Es que el procurador interino, Eduardo Casal, dictaminó que el artículo 14 de la Ley de Farmacias que rige en la Provincia desde hace más de tres décadas es inconstitucional.

Tras este polémico fallo que contradice a la Justicia bonaerense, si la Corte Suprema resuelve en el mismo sentido, abrirá la posibilidad de que farmacias pertenecientes a sociedades anónimas puedan operar en el territorio bonaerense. Esto despertó una fuerte reacción de la oposición a Cambiemos.

Como dos de los integrantes del máximo tribunal -Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti- se excusaron de votar por sus vínculos con la cadena, serán sólo tres los jueces que decidirán el desembarco, para lo que necesitan unanimidad.

La ley vigente desde 1987 permite la instalación de farmacias en manos de empresas unipersonales, SRL, sin fines de lucro y mutuales; pero no a sociedades anónimas, como es el caso de la cadena Farmacity ya que, según la normativa, las farmacias no son un comercio, sino un servicio público como extensión del sistema de salud.

La batalla judicial de Farmacity contra la provincia comenzó en 2012, pero los tribunales bonaerenses rechazaron los sucesivos reclamos que, consideraron, incumplen la ley vigente. 

Si bien la Justicia provincial subrayó que el tema no era de jurisdicción federal, la Corte Suprema Nacional decidió revisar el caso que pone en alerta a las más de 4 mil farmacias que se resisten a la llegada del monopolio.

Días atrás, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, anunció que venderá sus acciones en la empresa Farmacity, con el fin de "evitar un eventual conflicto de interés".

Al respecto, el ex ministro de Salud de la nación, Daniel Gollán, expresó que con el fallo de la Procuración “el escandaloso negociado de Mario Quintana sigue avanzando” y remarcó que “las acciones que va a vender, cotizarán mucho más”.

El ex funcionario kirchnerista apuntó desde su cuenta de Twitter al vicejefe de Gabinete, una de las figuras fuertes del Gobierno de Cambiemos, señalado por el Colegio de Farmacéuticos bonaerense como el responsable de hacer lobby para que la Justicia se expida a favor de la Sociedad Anónima por su participación accionaria en Farmacity.

Además de Gollan, los bloques opositores en la Legislatura bonaerense pusieron el grito en el cielo. "Con este dictamen, Farmacity avanza en su intención de burlar la prohibición que regía para el ingreso de este tipo de compañías al territorio bonaerense, permitiéndole al amigo del presidente Mauricio Macri y actual vicejefe de Gabinete expandir sus negocios en la provincia que concentra la mayor población del país", denunciaron desde Unidad Ciudadana.

El mismo bloque aseguró que "los más afectados (por el desembarco de Farmacity) van a ser los jubilados, los pacientes con enfermedades crónicas y sectores más vulnerables que van a quedar a merced de intereses monopólicos" así como "los habitantes de las localidades y los pueblos más pequeños donde el negocio no será rentable y van a estar desprotegidos". 

Incluso desde el Frente Renovador presentaron objeciones. "Exigimos que se respete la ley y la independencia de poderes. Pedimos además a legisladores provinciales de todos los bloques que defiendan la actividad farmacéutica de los negocios de unos pocos", demandó el legislador massista Lisandro Bonelli.

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.