Cerrarán 2000 establecimientos productivos por la importación de carne de cerdo de EE.UU.

El presidente de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP), Juan Uccelli, criticó con dureza el aval para que la carne de cerdo de los Estados Unidos pueda ingresar a la Argentina luego de 26 años.

Política - Agro13 de abril de 2018EditorEditor
cerdos importados

Después de varios meses de negociación, hoy se conoció que se terminó de acordar el protocolo sanitario entre ambos países. Hasta el momento, Brasil venía abasteciendo más del 93% de la carne de cerdo que importa la Argentina. La importación cubre, según estimaciones, algo más del 10% del mercado.

"Será un desastre para la producción nacional. De 4600 establecimientos que hay, 2000 desaparecerán", dijo Uccelli. Según el dirigente, el sector ocupa a unas 38.000 personas.

Para el presidente de la entidad, "no estaban dadas las garantías" para que se abriera el mercado para los Estados Unidos por un tema sanitario. En EE.UU. está la enfermedad del síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS), que afecta a la producción. La Argentina es libre de esa enfermedad. Si bien el riesgo de transmisión por carne sería bajo, una vez instalada la enfermedad afecta severamente la productividad.

"Canadá y Dinamarca [que exportan su producto a la Argentina] dieron garantías de que los cerdos que se envían (para faena) no tienen la enfermedad, pero Estados Unidos no la pudo dar", señaló el dirigente de la entidad, que vinculó la apertura a una decisión "política".

Recientemente, la carne de cerdo de EE.UU. quedó alcanzada por la imposición de aranceles del 25% por parte de China. Por esa medida, según Uccelli a los productores norteamericanos el precio por kilo vivo se les derrumbó en los últimos diez días de 1,40 a 1 dólar.

"Esto es un mensaje interno para los productores de los Estados Unidos, porque se les cerró China pero se abrió la Argentina", dijo Uccelli.

Históricamente, desde Brasil se importó pulpa para la industria de chacinados. Después empezaron a entrar productos como bondiola y solomillo. Ahora, según Uccelli también está ingresando pechito y carré con hueso.

Fuente:La Nacion

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.