La cerealera Louis Dreyfus le vendió el 45% a un fondo de Abu Dhabi

El país árabe ingreso en el negocio agrícola luego de adquirir casi la mitad de la famosa cerealera. Dreyfus tiene más de 120 años en la Argentina, plantas de procesamiento en Santa Fe y más de 1300 empleados en el país

Economía - Internacional13 de noviembre de 2020ColaboradorColaborador
3093919

La multimillonaria Margarita Louis-Dreyfus acordó vender una participación indirecta del 45% en el comerciante agrícola Louis Dreyfus Co. al fondo soberano ADQ de Abu Dhabi, abriendo la histórica empresa familiar a la propiedad externa por primera vez en su historia.

El acuerdo le dará a Louis-Dreyfus, que controla más del 96% del holding que posee LDC, una inyección de efectivo muy necesario a cambio de renunciar a casi la mitad de la empresa familiar. Ha estado recibiendo grandes dividendos en los últimos años para ayudar a pagar alrededor de USD 1 mil millones que pidió prestados para comprar a otros miembros de la familia.

Los términos financieros no fueron revelados, pero las compañías dijeron que USD 800 millones de las ganancias de la venta se invertirían en LDC para respaldar inversiones estratégicas.

FMILa difícil tarea de tener que mediar entre conocidos y desconocidos

Para ADQ, anteriormente conocida como Abu Dhabi Development Holding Co., la adquisición de una participación minoritaria en uno de los cuatro mayores comerciantes de cereales, semillas oleaginosas y azúcar ayudará a impulsar la seguridad alimentaria de los Emiratos Árabes Unidos. En junio, el fondo mantuvo conversaciones con los bancos para obtener préstamos para financiar una ola de adquisiciones que incluía la compra de una participación del 50% en la empresa agrícola Al Dahra Holding Co.

El acuerdo se produce cuando los gobiernos de todo el mundo aceleran sus esfuerzos para asegurarse de que puedan alimentar a sus ciudadanos, particularmente después de las interrupciones causadas por la pandemia de coronavirus. Como parte del acuerdo, LDC firmó un pacto de suministro comercial a largo plazo para la venta de productos agrícolas a los EAU.

“La transacción anunciada hoy constituye un hito en una estrategia concebida desde un decenio por el Consejo de Administración, que comenzó con la consolidación de la participación accionaria de la empresa matriz de LDC”, dijo Margarita Louis-Dreyfus, Presidenta del Consejo de Administración de LDC en un cominicado. “Nos complace dar la bienvenida a ADQ a nuestro grupo de accionistas como socios e inversores a largo plazo, con una visión común para el futuro de LDC, y una experiencia que aportará más valor a la empresa y apoyará las ambiciones del Grupo”.

“Como una de las empresas agroalimentarias líderes del mundo, LDC representa una oportunidad de inversión estratégica para ADQ, de acuerdo con nuestra estrategia de inversión a largo plazo en alimentos y agricultura. Compartimos la visión de LDC para el crecimiento futuro de la empresa, y esperamos asociarnos con los accionistas y el equipo de dirección existentes de LDC para aprovechar las oportunidades emergentes del sector, acelerando la estrategia de crecimiento transformadora de LDC para avanzar hacia una mayor integración en la cadena de valor, desde los productores hasta los consumidores”, dijo S.E. Mohamed Hassan Alsuwaidi, CEO de ADQ.

No es la primera vez que una empresa de inversión estatal adquiere una participación en una de las casas de comercio de productos agrícolas más grandes del mundo.

Temasek Holdings Pte, una empresa estatal de Singapur, es por ejemplo el propietario mayoritario de Olam International, un comerciante de café a algodón. En 2012, GIC Pte, el fondo soberano de Singapur, compró una participación del 5% en Bunge, convirtiéndose en su mayor accionista. Posteriormente vendió su participación.

alberto fernandezAlberto Fernández: "Quiero que las tierras del Estado improductivas vayan a manos que produzcan"

Empresa familiar

Para LDC, el acuerdo pone fin a un esfuerzo de larga data de Louis-Dreyfus para encontrar un socio estratégico para la empresa familiar de 169 años que esté dispuesto a asumir una participación minoritaria. Los esfuerzos para encontrar inversores en acciones se estancaron a principios de este año, pero la pandemia y las preocupaciones de seguridad alimentaria resultantes ayudaron a reactivar el interés en los LDC, que representan la ‘D’ en el cuarteto de los mayores comerciantes agrícolas conocidos como los “ABCD” (Archer Daniels Midland, ADM; Bunge y Cargill).

“La transacción anunciada hoy constituye un hito en una estrategia de una década prevista por el consejo de supervisión, que comenzó con la consolidación de la participación accionaria de la empresa matriz de LDC”, dijo Louis-Dreyfus.

Las operaciones comerciales de LDC mostraron signos de recuperación en el primer semestre de 2020 con un ingreso neto que aumentó un 77% a USD 126 millones con respecto al año anterior. Eso siguió a más de tres años de resultados débiles debido al exceso de oferta de cosechas abundantes y la falta de volatilidad de los precios de las materias primas que ansían los comerciantes.

Louis Dreyfus Co. pagó un dividendo de 302 millones de dólares durante el primer semestre y la heredera nacida en Rusia recibió la mayor parte de las ganancias. El dividendo redujo el capital de la compañía a USD 4.480 millones a fines de junio, por debajo de los USD 4.790 millones seis meses antes.

Credit Suisse Group AG asesoró a Louis Dreyfus en la transacción y Rothschild asesoró a ADQ.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.