El Papa Francisco bendijo a la Asociación de Empresarios Nacionales

Francisco a través de la Nunciatura Apostólica en la Argentina envió sus bendiciones a una entidad empresarial pyme ¿De qué se trata este gesto poco usual en su santidad?

Economía - Internacional02 de abril de 2021EditorEditor

El Papa Francisco en los últimos días envió una bendición a una entidad empresarial en la Argentina. La misiva fue entregada desde la Nunciatura Apostólica en el país y remite las bendiciones para todos los socios y socias de la entidad empresarial, ENAC.

Desde su asunción el Papa a través de sus encíclicas propuso un nuevo modelo político, económico y medioambiental para el mundo. En este sentido pocos actores de la economía real se han hecho eco de esta filosofía política que promueve Francisco.

Recientemente incluso culminó el encuentro "economía de Francisco" que añoraba ser presencial pero que la pandemia por el coronavirus lo obligó a posponerse inicialmente y luego virtualizarse. En este sentido Francisco invitó a los jóvenes economistas y emprendedores de todo el mundo sumarse a esta iniciativa y profesar este nuevo orden mundial con eje en el ser humano y no en la especulación como rector de la coyuntura global.

A este encuentro una Asociación de pymes de la Argentina se sumó activamente pero los vasos comunicantes con la Santa Sede viene de varios años atrás. 

La bendición suscripta por el Papa Francisco corona la necesidad de arraigar en el territorio, en particular en su tierra natal, los valores que debe profesar el nuevo empresariado mundial con eje en los trabajadores y en el desarrollo de las sociedades que están insertas.

"A los socios de ENAC con mi bendición y deseo por el desarrollo del pueblo argentino y al cuidado de los más necesitados" Papa Francisco

La entidad es la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales Para el Desarrollo Argentino - ENAC - que presidente Leo Bilanski. La entidad pyme a través de miembros de su conducción que ofician de enlace con el Vaticano busca promover un esquema de políticas productivas que en lo local estén en línea con la mirada de Francisco. Si bien por su historia Bilanski no es de fuerte vínculos con la Iglesia Católica si está muy arraigado con la política que hoy conduce la Argentina tanto por el lado de Alberto Fernández como por el de Cristina Kirchner.

Desde hace tiempo la entidad empresarial insiste con la conformación de un eje político empresarial que impulse una mirada nacional, no sumisa al capital extranjero y, en total línea con lo profesado por el Papa Francisco, en alianza con los trabajadores y las organizaciones sociales.

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.