Monotributo 2021: Cuáles serán los valores

Hace dos semanas se confirmó que en la actualización de enero 2021 se va a incrementar un 31,02%. Por tal motivo, el tope de facturación anual, como así también lo que abonamos de cuota mes a mes, se verá incrementada en dicho porcentaje. Detalles de escala y valores actualizados para el próximo año.

Economía - AFIP01 de enero de 2021ColaboradorColaborador
AFIP- 4

El monotributo o el régimen simplificado es a mi criterio la mejor reforma tributaria de los últimos 40 años. Su natalicio en plena época recesiva con un desempleo de más del 11% propiciaba el escenario adecuado para una estricta y adecuada conformación de idear y lanzar un régimen simple de contribución tributaria para comenzar a hacerle fácil la vida a los contribuyentes. El régimen simplificado nace, en el año 1998, con 300.000 contribuyentes y una carga impositiva liviana para quienes deseaban realizar emprendimientos y ejercer el comercio de manera libre e independiente.

Este régimen con el correr de los tiempos se volvió una forma de vida para los argentinos con la finalidad realizar cualquier tipo de emprendimiento y ejercer toda actividad lícita. A 22 años de su creación el monotributo cuenta con 3.6 millones de contribuyentes distribuidos en sus 11 letras que a pesar de las dificultades impositivas y los ataques que tuvo el régimen en los últimos años supo surfear las exigencias y deterioros que pretendía acabar con un sistema que hace al comercio más liviano.

En este año de pandemia, la AFIP con justas razones obvias, tuvo la claridad de eliminar la actualización del mes de julio y las expulsiones por falta de pago (Recordemos que a las 10 cuotas impagas consecutivas, provoca la eliminación del Régimen) y los cambios de letra, anqué salidas del régimen simple en caso de excederse en los topes en su facturación anual.

Qué-cubren-los-seguros-para-empresasAFIP le dio una prorroga a las empresas para que informen quienes son sus beneficiarios

Recordemos que el monotributo tiene dos tipos de actualizaciones, una el 20 de julio y otra el 20 de enero. Hace dos semanas se confirmó que en la actualización de enero 2021 se va a incrementar, a consecuencia de la suba del mínimo no imponible de ganancias, medido por el índice RIPTE, un 31,02%. Por tal motivo, el tope de facturación anual, como así también lo que abonamos de cuota mes a mes, se verá incrementada en dicho porcentaje.

cuadro-2jpg

Esta actualización de las escalas del monotributo por debajo del nivel de inflación implica para muchos pasar a una categoría superior cuando, realmente, no han facturado nada.

Nos vamos a encontrar con un atraso de las escalas de lo facturado anualmente, puesto que, los monotributistas actualizamos por inflación los valores pasados a precios.

Los especialistas en el Régimen Simple, no solo discrepamos con estas “desactualizaciones” sino que, en virtud al principio tributario “in dubio pro contribuyente”, proponemos que el incremento según el índice RIPTE actualice los pagos de las cuotas mensuales, y las actualizaciones de los topes anuales de facturaciones, sea medido por el IPC, que siempre, es superior al primero. De esta manera, no solo, eliminamos el retraso en las escalas, sino que ya no se actualizarán de manera lineal lo facturado anualmente con el pago del tributo.

Esto lleva a que los monotributistas tengamos mas alivio y soltura a la hora de facturar y pensar en incrementar nuestros negocios y/o servicios adoptando medidas que fomenten el empleo, teniendo en cuenta que, al estar mas tenue impositivamente, nos daría la posibilidad de crecer y fomentar el trabajo sin pensar en expulsiones o eliminaciones del régimen.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.