Libro de IVA digital: por qué explotan las quejas y qué tiene en mente la AFIP que preocupa a los profesionales

La presentación de IVA de enero venció pero no se pudo hacer porque previamente había que presentar el Libro IVA Digital y esto fue imposible

Economía - AFIP29 de enero de 2021EditorEditor
afip iva digital
afip iva digital

Las empresas y estudios contables no arrancaron el año de la mejor manera. A la falta de nuevas escalas para el Monotributo, se suma que el Libro de IVA Digital no funciona en la página de AFIP.

Esta herramienta es un régimen de registración electrónica de operaciones de venta, compra, cesiones, exportaciones e importaciones de bienes y servicios, locaciones y prestaciones.

Por lo pronto, muchos reclaman que se alargue el plazo para dar respuesta al vencimiento de enero, que tuvo lugar el día 18 pero que muchos no pudieron cumplimentar hasta ahora.

Los problemas que registró la página en la que debe cargarse el Libro IVA Digital, en forma previa a presentar la declaración jurada mensual del impuesto, motivaron que el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño pida una prórroga para que los contribuyentes no queden en falta.

 Pero el organismo recaudador está en una situación de máxima tensión con los Consejos Profesionales a raíz de los juicios que estos entes están ganando en todas las provincias contra una resolución que los obliga a renunciar al secreto profesional.

Por este motivo, los asesores fiscales están muy preocupados por este tema en el que muchos clientes no están cumpliendo sus obligaciones a raíz de fallas en los sistemas de la AFIP.

Los problemas

Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, afirma a iProUP que los problemas para cargar el Libro IVA Digital han sido los siguientes:

No poder ingresar al servicio específico de la AFIP

Resulta imposible cargar los comprobantes de las compras y ventas
El sistema no permite importar facturas desde el facturador electrónico de la propia AFIP
 

Otro asesor tributario de empresas, que prefiere mantener el anonimato, resalta a iProUP que los sistemas de la AFIP "están funcionando pésimo". Y lo ejemplifica con el caso de un cliente al que el ente recaudador le cargó facturas A y B no emitidas por él.

 "Se trata de un productor agropecuario al que le aparecen comprobantes en el Libro de IVA Digital por ventas, por ejemplo, a Coca Cola por la suma de $3 millones de débito fiscal", precisa. En ese caso, "el sistema cargó esos comprobantes al CUIT de mi cliente de manera errónea, pero ahora el trastorno es efectuar descargo negando tales facturas, remarca.

Voces a favor 

Daniel González, líder de la Red de Impuestos de IDEA, recuerda a iProUP que el Libro IVA Digital tiene como antecedente que el ente les solicitaba a las empresas tener preparada la información de compras y ventas en soporte digital.

"Ahora, lo que se pide es remitir la información todos los meses a la AFIP mediante el Libro IVA Digital. Esta es una iniciativa muy ambiciosa", señala.

 Según el experto, "esto se enlazará a futuro con la posibilidad de que AFIP calcule anticipadamente el IVA que deben pagar las empresas, en lo que se conoce como IVA Proforma, especialmente para los pequeños contribuyentes".

"Todo esto es muy nuevo y cuando empieza la implementación de un sistema, siempre surgen problemas. Algunos se fueron resolviendo gracias al trabajo entre la AFIP y las cámaras empresarias, así como de organismos profesionales, que fueron comunicando las dificultades y propuestas de solución", señala González.

Beneficios. El Libro IVA Digital permite eficientizar el trabajo de los contadores y asegurará la veracidad de los comprobantes y la información

En efecto, el experto remarca que están haciendo un relevamiento junto a organizaciones que nuclean a las compañías sobre los inconvenientes, básicamente de agilidad, de la nueva herramienta.

Y añade que se apunta a contar con "una herramienta que le sirva a la AFIP para asegurar el cumplimiento y que a su vez pueda funcionar para el sector privado de manera ágil".

Los puntos principales

Ezequiel Passarelli, de SCI Consultoría Integral Tributaria, plantea los puntos más destacados del Libro IVA Digital:

1) ¿Quiénes están obligados?

Los Responsables Inscriptos y los sujetos exentos en IVA.

2) ¿Quiénes no deben cumplir con esta obligación?

Monotributistas
Empleados en relación de dependencia
Ciertas entidades exentas en el IVA

3) ¿Qué se debe presentar?

Previo a la declaración jurada mensual del IVA, se deberá enviar obligatoriamente esta nueva declaración informativa.

En el Libro IVA Digital se informarán todos los comprobantes (facturas, tickets, tickets factura, etc.) emitidos por ventas y recibidos por las compras.

Luego, la declaración jurada de impuesto se armará en función de lo que se informe en el Libro IVA Digital.

4) ¿Cómo se presentará esta nueva declaración jurada?

A fin de registrar electrónicamente sus operaciones, se deberá utilizar el servicio "Portal IVA", ingresando con CUIT y Clave Fiscal.

En el mismo, la AFIP pondrá a disposición toda la información de sus bases de datos (compras y ventas) y el contribuyente deberá ratificar o rectificar la misma. Esta carga podrá hacerse de forma manual (modificando o agregando comprobantes) o mediante importación de datos.

"Una vez efectuadas las incorporaciones, modificaciones y/o eliminaciones pertinentes, deberá confirmar con carácter de declaración jurada en el sistema la registración de sus operaciones, a fin de generar y presentar el Libro Digital", afirma a iProUP Gustado Policella, del estudio del mismo nombre.

Y añade: "El sistema emite un 'Acuse de Recibo' como constancia de la información presentada que quedará sujeta a revisión de la AFIP. Cuando se detecten errores u omisiones deberá rectificarse el Libro IVA Digital presentado".

5) ¿Qué ocurre si no hay movimientos (compras y ventas)?

Se debe presentar igualmente el Libro IVA Digital, con la opción "sin movimiento".

Si no se presentan los meses "sin movimiento", a futuro no se va a poder presentar el resto de los meses.

6) ¿Qué ocurre cuando se debe rectificar una declaración jurada de IVA?

Se debe rectificar previamente el Libro IVA Digital, cuando se deban modificar las compras y ventas de algún período ("saldo técnico").

No se debe rectificar el Libro IVA Digital cuando se modifiquen otras cuestiones, como retenciones, percepciones, etcétera.

7) ¿Quiénes pueden hacer una presentación simplificada?

Por el momento, la resolución únicamente indica que la AFIP habilitará dicha opción para "determinados contribuyentes", sin mayores detalles.

8) ¿Hay que seguir presentando el Régimen Informativo de Compras y Ventas?

A futuro, no. Desde el momento en que se empieza a presentar el Libro IVA Digital, se debe dejar de presentar el anterior régimen de información.

Para períodos anteriores, en caso de que se deba corregir una declaración jurada del IVA de un período en que estaba vigente este régimen, sí se deberá presentar la rectificativa también.

El pedido de los contadores

Desde el Consejo Profesional porteño solicitaron una prórroga para cumplir con las presentaciones, a raíz de las dificultades que se vienen produciendo en el servicio Portal IVA de la web de AFIP.

La nota firmada por la presidencia del CPCECABA, Gabriela Russo, y su secretario, Julio Rotman, remarca que el pedido se basa en las quejas de profesionales matriculados en redes sociales y múltiples canales de comunicación del Consejo.

En la nueva nota enviada a Patricia Vaca Narvaja, subdirectora general de Servicios al Contribuyente, recuerdan la misiva del 13 de enero sobre este mismo inconveniente y cómo fue desarrollándose el estado de situación del servicio en los días subsiguientes.

Además, indica: "Los problemas enunciados impiden la presentación de la Declaración Jurada del IVA que, según la normativa vigente, solo tendrá lugar una vez procesado el Libro IVA Digital".

"Atento a la importancia de las dificultades señaladas, elevamos el pedido de prorrogar el plazo para cumplir con las presentaciones", concluyen los contadores.

Los contadores critican el colapsamiento del sistema y la imposibilidad de importar comprobantes

El CPCECABA reconoce que los inconvenientes que impedían la importación de comprobantes de Compras y Ventas desde la base de la AFIP se fue subsanando. Pero asegura que la corrección recién impactó el domingo 17 de enero, es decir, en la víspera del vencimiento para la presentación del Libro IVA Digital.

Otros dos problemas que subsisten y que apuntan los profesionales del sector son la imposibilidad de acceso al sistema y las demoras en la carga de comprobantes y procesamiento de datos.

"Se nos ha informado que el acceso al servicio web Portal IVA está prácticamente colapsado la mayor parte de la jornada laboral, habiéndose agudizado el problema coincidiendo con el vencimiento a partir del lunes 18 de enero", asegura el Consejo.

Y agrega: "Sumado a esto, cuando se logra ingresar, la sesión se desconecta rápidamente, impidiendo la carga de datos, a la vez que subsisten cuantiosas demoras en el procesamiento de los mismos provenientes de la importación de lotes".

Los contadores concluyen en que "la prórroga se exige para cumplir con las presentaciones, atendiendo a las especiales circunstancias que se presentaron y las que subsisten en el servicio web".

Fuente: iproup

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.