Cafiero en C5N: "La recuperación del salario tiene que ser lo principal"

El jefe de Gabinete aseguró que "la salud siempre fue una prioridad" en declaraciones a C5N.

Política04 de febrero de 2021EditorEditor
cafiero
cafiero

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que "la recuperación del salario tiene que ser lo principal". "Necesitamos que se vuelva vigoroso nuevamente ese mercado interno y tienen que los salarios estar con una recuperación real", sostuvo en declaraciones al programa Minuto Uno C5N.

"Los salarios tienen que ganarle la carrera a los precios, ese es el desafío" completó al tiempo que sostuvo que la inflación es multicausal. "Es mentira lo que dijo Macri en esa simplificación, falta muchísimo, sigue siendo una inflación alta", arremetió.

Además recordó las políticas que llevó el Gobierno para contener los precios y nombró la ley de góndolas y Precios Cuidados. "Aplicamos desde marzo el programa de Precios Máximos donde tenemos una cantidad de productos que también tenemos de la Secretaria de Comercio y estamos trabajando. Ahora, sin embargo los precios siguen subiendo pero por eso nos ocupamos", completó.

Una parte de la oposición, lamentablemente, no pudo dejar la grieta de lado y decidió engrietar la salud de los argentinos y hoy quedan pagando porque los argentinos queremos vacunarnos y recuperar todo lo que la pandemia nos ha quitado".

"El presidente trabajó sin ningún tipo de tapujo ideológico".

"El presidente siempre trabajó con todos los laboratorio que tenían posibilidades de estar proveyéndonos vacunas".

"Hoy tenemos la Sputnik que, a pesar de la campaña de desprestigio que se le quiso hacer, terminan demostrando que tiene una eficiencia enorme".

"Todos hacían referencia a la publicación académica, pero, sin embargo, la autoridad regulatoria de la Argentina, que es la Anmat, ya la había autorizado pero la oposición alimentada esa duda permanentemente".

"Hoy tenemos que recoger ese guante de esa discusión que es absurda, pero el Gobierno va a seguir avanzando con la campaña de vacunación más grande de nuestra historia".

El acuerdo de precios y salarios

"Alberto y Cristina se comprometieron a abandonar ese modelo de especulación del macrismo, ese modelo que era para unos pocos e ir a un modelo que de producción y de empleo".

"Ese modelo de producción y de empleo tiene que tener como sustento principal la recuperación del salario real".

"Necesitamos que se vuelva vigoroso el mercado interno y los salarios tienen que estar con una recuperación real".

"Los salarios le tienen que ganar a la inflación y la carrera a los precios".

"Bajamos 17 puntos la inflación y no hacemos bandera de eso porque sigue siendo alta".

"Los precios siguiendo subiendo y por eso nos ocupamos".

"Vamos a empezar un trabajo de debate y dialogo con empresarios y sindicatos".

"Pensamos que con un mes y medio de trabajo vamos a poder convocar al Consejo del Salario".

"Tiene que haber una recuperación real de los salarios".

"El Consejo del Salario es un órgano muy interesante porque se logra el acuerdo entre el Estado, los representantes de los trabajadores, que son las centrales sindicales, y los empresarios en las centrales sindicales. Ahí se fija un salario que impacta en muchos programas sociales que están atados al crecimiento de ese salario".

cafiero-c5n3jpg

El programa de los cortes populares de carnes

"Buscamos tenemos precios de referencia y golpes de efecto. Ya hay carnicerías que están por fuera de las 1600 bocas de expendio que empezaron a ofrecer".

"Hicimos una cantidad enorme de clausuras y seguimos avanzando con la ley de abastecimiento en Argentina. Estamos trabajando a partir de los marcos normativos que tenemos. Sigue haciendo productos que nos cuesta abordarlos y la capilaridad de los comercios que lo componen".

"Necesitamos el ojo crítico de las denuncias de las avivadas".

"Tenes una foto que te trata de deslegitimar esto, que te termina desdibujando la medida. Nosotros decimos que si se encuentran con esa situación, hagan la denuncia y se enojen con los supermercados".

"Pueden hacer la denuncia en la app de precios cuidados, en el ministerio de Producción de la Nación... hay posibilidades porque nosotros queremos que el programa funcione".

Reforma de la Justicia

"Nos preocupa porque es parte de nuestra agenda".

"La Justicia como poder se debe replantear así misma".

"Es un poder que está muy devaluado".

"Esperamos que se trate en Diputados".

"Sistema de Justicia debe ser mejor, más independiente y tenga más cercanía".

"Siempre hay una parte del sistema que funcione adecuadamente y así lo percibe la sociedad".

"Se apresuraron mucho en sacar conclusiones y expresar prejuicios contra nosotros".

"Cuando leyeron el proyecto se encontraron con muchas de las propuestas las impulsaron ellos cuando eran oficialismo".

"Tenemos que avanzar con una Justicia que avance en no ser sospechada".

Negociaciones con Sinopharm

"Argentina está negociando con todos los laboratorios y cuando esté cerrado lo comunicaremos".

"Venimos avanzando con China en negociaciones incesantes".

"Es una negociación política pero el contrato termina siendo con el laboratorio Sinopharm".

"Para poder avanzar en esto tenemos que ser consecuentes y transparentes".

"La producción de la vacuna está en un cuello de botella".

La relación Alberto-Cristina

"No hay fuego amigo en el Frente de Todos".

"Nuestro espacio lo conducen Alberto y Cristina y hay una coordinación plena de las acciones. No siempre piensan lo mismo Alberto y Cristina y es bueno que eso suceda".

"El Frente de Todos busca incorporar miradas, trayectorias y el peso de las opiniones de la Vicepresidenta son enormes y es lógico: ella y Alberto conducen el Frente de Todos".

"Tanto Alberto como Cristina tienen una relación personal que va por encima de la relación política".

"Lo importante es que en el Frente de Todos tenemos siempre los mismos objetivos: recuperar a la Argentina, generar un modelo de producción y desempleo que vaya reduciendo el desempleo y la pobreza. Ese es el debate".

"Es cierto que pueden haber opiniones diversas que hay dentro del Frente de Todos y eso es importante".

"Cuando los espacios políticas se empiezan a cerrar pierden la posibilidad de interpelar a una sociedad que está cambiando permanente las demandas".

"Si no hubiéramos pensado de esta manera no hubiéramos llevado adelante la Interrupción Voluntaria del Embarazo".

Suspensión de las PASO

"Los gobernadores empezaron a ver que el cronograma de vacunación se superponía con los cronogramas electorales y empezaron a alertar sobre eso y así comenzó la conversación con el presidente".

"El presidente determinó una cosa obvia: que cualquier modificación que se haga sea en el Congreso y ese Congreso necesita el consenso político".

"Estamos expectantes a lo que vaya a ocurrir en el Congreso".

"SI el Congreso logra los consensos necesarios para hacer una modificación nos vamos a adaptar a lo que diga el Congreso".

"Lo que necesitamos ahí es que no se haga especulación política (en el Congreso) y que el motor del debate sea la salud de los argentinos y no la especulación electoral de algunos".

"No hay especulación electoral de nosotros y queremos que la oposición no haga especulación electoral".

Fuente: ambito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.