El Bitcoin ya consume más electricidad que toda Argentina

Bitcoin es un gran consumidor de energía y no hace sino fomentar una mayor necesidad de energía.

Economía - Internacional13 de febrero de 2021EditorEditor
bitcoin argentina
bitcoin argentina

Bitcoin es un gran consumidor de energía. Y el reciente anuncio de Tesla de que había comprado 1.500 millones de dólares de bitcoin -y que pronto aceptará la criptodivisa como pago de sus coches- no hace sino fomentar una mayor necesidad de energía.

En 2018, Bitcoin ya estaba en camino de usar tanta energía como Austria. En 2021, Bitcoin ya ha superado el uso de energía de Argentina, según un estudio de la Universidad de Cambridge.

Para poner este crecimiento en perspectiva, la población de Austria es de unos 9 millones, mientras que Argentina tiene aproximadamente 45 millones de habitantes.

macri lagarde fmiEl FMI investigará el préstamo de dinero en la gestión de Macri

Desde el anuncio de Tesla, Bitcoin ha alcanzado un valor récord. Más valor significa más ordenadores que absorben energía para alimentar la maquinaria del Bitcoin.

El gran consumo de energía de Bitcoin se debe a su diseño. Esto no es algo que vaya a cambiar en el futuro a menos que el precio del Bitcoin vaya a bajar significativamente.

Michel Rauchs, investigador del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge.


Rauchs es el creador de la herramienta online que calcula el uso de energía de Bitcoin. Con 121,36 teravatios-hora (TWh) al año, la herramienta mostró que Bitcoin ha superado a los Países Bajos y a los Emiratos Árabes Unidos, así como a Argentina, en el uso de energía y pronto podría superar a Noruega.

Elon Musk ha tirado por la borda mucho del buen trabajo hecho por Tesla promoviendo la transición energética. Esto es muy malo… No sé cómo puede dar marcha atrás.

David Gerard, autor de “Attack of the 50 Foot Blockchain”.

Gerard sugirió que un impuesto sobre el carbono en las criptodivisas podría tal vez equilibrar parte del impacto de los gigantescos ordenadores que trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana, resolviendo rompecabezas para verificar las transacciones.

Más información: www.cbeci.org

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.