"Olvídense de hacer negocios como siempre" el sugestivo mensaje de la nueva titular de la OMC

Con nueva titular de la OMC, el Gobierno espera que haya menos barreras comerciales. La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala se transformó en la nueva directora general de la Organización Mundial del Comercio.

Economía - Internacional16 de febrero de 2021EditorEditor
wto Ngozi Okonjo-Iweala omc
wto Ngozi Okonjo-Iweala omc

 La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala hizo historia al ser elegida este lunes la primera mujer y el primer líder africano en dirigir la Organización Mundial del Comercio ( OMC), un organismo que espera resurgir tras sufrir años de bloqueo del anterior gobierno de Estados Unidos y un 2020 marcado por la pandemia.

 En este marco, el Gobierno hace cálculos y espera que la nueva administración en la OMC pueda mejorar la situación del comercio internacional y el fortalecimiento del multilateralismo, señalaron fuentes oficiales. 

La nigeriana, con 25 años de experiencia en distintos puestos del Banco Mundial (BM), fue elegida hoy con el consenso de las 164 economías de la OMC, incluida la de Estados Unidos, que hace cinco meses era la única que rechazaba su nombramiento, cuando sólo quedaban ella y la candidata surcoreana Yoo Myung-hee.

En el radio de acción de la Argentina, siempre estuvo la posibilidad de cuestionar ante la OMC a los Estados Unidos por el freno injustificado al ingreso de biodiésel, vía aranceles por supuestos precios de dumping. Mientras el Gobierno retomará el diálogo con la Casa Blanca, en el peor escenario no descarta actuar en el ámbito de la OMC para que se reviertan las medidas. 

En su mensaje de salutación por las redes sociales la nigeriana dejó un sugestivo mensaje al final del mismo "forget business as usual (Olvídense de hacer negocios como siempre)". Consultados algunos especialistas en materia de comercio internacional indican que está relacionado a desarmar la hegemonia de Estados Unidos sobre el organismo.

Por su parte Martín Guzmán felicitó a la nueva directora "Esperamos trabajar en conjunto por un sistema de comercio internacional para una economía global más inclusiva" afirmó el Ministro de Economía de la Argentina y discípulo de Joseph Stiglitz.

Voto de EE.UU

Okonjo-Iweala recibió en las últimas horas el voto favorable de los Estados Unidos, luego de que la administración del expresidente Donald Trump vetara su designación y se inclinara por la candidata surcoreana Yoo Myung Hee, bloqueando una decisión de consenso entre todos los países.

Tras la retirada de la candidatura de la postulante de Corea del Sur y con la llegada de la nueva administración a la Casa Blanca, se logró un acuerdo para la designación de quien comandará la entidad multilateral, en reemplazo de su actual director general, el brasileño Roberto Azevedo.

Trigo RusiaRusia aplicará retenciones móviles a las exportaciones de granos

La nigeriana cuenta con una sólida experiencia en las relaciones económicas internacionales, ya que trabajó 25 años en el Banco Mundial y sirvió dos mandatos como ministra de Finanzas de Nigeria.

La OMC supervisa las reglas del comercio global y se encuentra en la que, probablemente, es la mayor crisis desde su fundación en 1995, debido a las crecientes diferencias entre los principales bloques comerciales miembros como China, Estados Unidos y la Unión Europea, así como las tensiones entre países en desarrollo e industrializados.

Sin justicia

Por culpa del bloqueo de los Estados Unidos, quedó paralizado el Órgano de Apelación de la OMC, una de las herramientas más importantes para la resolución de litigios entre sus 164 Estados miembros, en un nuevo golpe del gobierno de Estados Unidos al multilateralismo.

El denominado OA era la última instancia del mecanismo de resolución de diferencias comerciales de la OMC. Las disputas son primero estudiadas por paneles de expertos de la organización, cuyos decisiones pueden ser cuestionadas y llevadas al Órgano de Apelación, que podía enmendarlas o corroborarlas, total o parcialmente.

Sus decisiones eran vinculantes, es decir de obligatorio cumplimiento, para las partes del litigio. En principio se componía de siete jueces, expertos en comercio internacional aprobados por consenso unánime de los 164 Estado miembros de la OMC, pero luego -a fines de 2018- quedaron tres: el indio Ujal Singh Bhatia, el estadounidense Thomas Graham y la china Hong Zhao.

 Singh Bhatia y Graham terminaron el período máximo de ocho años durante el que pueden formar parte del órgano, pero éste necesitaba un mínimo de tres miembros para funcionar y que sus decisiones sean válidas. Estados Unidos se ha negado a avalar el nombramiento de nuevos miembros del Órgano de Apelación en las treinta sesiones que se dedicaron a esta cuestión desde noviembre de 2017.

Fuente: bae / propia

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.