Perspectivas para España durante el 2021

La consultora internacional KPMG presentó el informe de perspectivas 2021 para España. 1400 directivos encuestados, ven en la internacionalización, la digitalización y los fondos europeos, las claves de superación de la crisis.

Economía - Internacional28 de febrero de 2021EditorEditor
credito KPMG

Por: Nicolás Salerno, corresponsal en Madrid.

Con la vacunación aún en vilo, y la meta del 70% de la población española inoculada para el mes de junio subseguida por un gran signo de interrogación, las empresas ajustan sus estimación sobre la evolución de los próximos 12 meses, y sobre ello realizan programas y demandas que permitan superar este capítulo con la mayor hidalguía posible, siempre recordando que en 2020 la economía ibérica tuvo su peor desempeño desde la Guerra Civil, y que las proyecciones oficiales cifran el crecimiento del PBI para este año en 9,8%, impulsado por los fondos del Plan de Recuperación Europeo, mientras que el FMI lo estima en 5,9%. En todos los casos, el desempleo persistirá entre el 16,3% y el 17,9%.

En este contexto, la consultora KPMG España, en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha presentado su informe de Perspectivas España 2021, del cual han participado 1.400 empresarios y directivos de 25 sectores en todo el territorio, aunque es menester destacar que el 40,8% se centralizan en Madrid, y el sector más representado ha sido la Banca, con un 11%, seguido luego por Industria y Servicios a empresas (consultoría), ambas con un 9% cada una.

De los resultados obtenidos, se destaca que el 73% de los encuestados considera a la situación económica actual de la economía como mala o muy mala, mientras que el 66% considera que recién en 2022 o 2023 recuperarán la facturación pre-pandemia. Esto se correlaciona con la preocupación empresaria respecto a la debilidad del mercado interno, ya que uno de cada dos directivos lo ve como un riesgo que se cierne sobre la economía española; el 58% lo considera un riesgo para su propio negocio. Por estos motivos, y la caída de demanda sostenida, el 50% ha aplicado ajustes en su plantilla durante 2020, mientras que las inversiones se han visto afectadas para un 47% de los encuestados, y los costes de producción para el 45% de éstos.

Internacionalización, digitalización y fondos europeos. 

El entramado productivo español ha propiciado acciones concretas durante las últimas tres décadas para la internacionalización de las empresas españolas, siendo la fase actual buscada la de apoyar a las Pymes en esta materia, y en la cual la Marca España ha trabajado mucho en este aspecto desde que se implementó como una política de estado en 2012. Por ello, al consultárseles sobre las regiones donde tenían previsto aumentar esfuerzos, el 39% de los encuestados optó por la propia Unión Europea (excluyendo Francia, Italia y Alemania), mientras que el 34% piensa en Estados unidos, y el 33% lo hace en Francia. Solo el 19% piensa en Latinoamérica como opción para aumentar su presencia, excluyendo a México, Argentina y Brasil de sus análisis.

Para Tomás Pascual Gómez-Cuétara, presidente de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), “la internacionalización se ha convertido en imprescindible para el sector, sobre todo en este momento donde las restricciones han afectado a otro canal muy importante para nosotros, como es la hostelería. Nuestro objetivo es convertirnos en la despensa del mundo, porque tenemos las herramientas, la experiencia y unos productos de gran valor y calidad. Pocos países pueden hablar en estos mismos términos”

En materia de digitalización, para Pablo Bernad, Socio responsable de Advisory de KPMG España, “las compañías más digitalizadas y con capacidad para adaptar su estructura operativa a los cambios del entorno de forma ágil y eficaz no solo tienen más posibilidades de superar este tipo de coyunturas, sino que incluso pueden convertirlas en oportunidades de crecimiento”. Es en esta línea que el informe resalta la transformación digital (según el 62% de los encuestados), y la mejora de procesos (59%), como las prioridades estratégicas para los próximos 12 meses.

 credito KPMG 2

Fuente: KPMG

Dentro de los que han seleccionado la transformación digital, las herramientas tecnológicas representan el 63% de los encuestados, siendo el 65% de este último guarismo destinado a Big Data & Analytics, el 43% a soluciones Cloud, y el 23% a automatización de procesos e inteligencia artificial, cada uno con igual ponderación.

Finalmente, en materia de fondos europeos, la Ley de Presupuestos presenta gastos por 26.634 millones de euros fondeados por este programa. No obstante, tanto entre los que han optado por solicitar los mismos (46%), cómo entre quienes aún no lo han decidido (30%), existen dudas respecto a si los requisitos les permiten optar a los mismos. Esta situación, que representa al 63% de los encuestados, pone luz sobre la escasa claridad aún reinante en cuanto a como instrumentar un camino hacia un objetivo por todos compartidos, pero que puede representar un gran fracaso de no mediar especificaciones concretas, lo que probablemente sea una de las principales consecuencias respecto a la incertidumbre en el plan de vacunación y el final de la pandemia, al menos como la hemos vivid hasta aquí.

Fuente: KPMG

#España #Internacionalización #Digitalización #FondosEuropeos 

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.