Existen alrededor de 310 empresas en este pujante sector. Los beneficios de obtener un préstamo, pagar servicios y productos, contratar un seguro, transferir dinero, o invertir en activos tradicionales o criptomonedas, desde un celular y con un par clics.
El negocio B2B está enfocando sus líneas de trabajo hacia proveedores ágiles debido entre otras cosas, a la situación en la que estamos inmersos y a la también constante necesidad de evolución, implementaciones y renovaciones que demanda este sector con unas exigencias cada vez más estrictas.
El Gobierno anunció este lunes una nueva línea de financiamiento por $ 1.000 millones para la transformación digital destinada a pymes, a través del Banco Nación.
La consultora internacional KPMG presentó el informe de perspectivas 2021 para España. 1400 directivos encuestados, ven en la internacionalización, la digitalización y los fondos europeos, las claves de superación de la crisis.
Los datos fueron aportados por la Cámara Compensadora Electrónica (Coelsa). En total, se realizaron 74,8 millones de operaciones entre cuentas bancarias y no bancarias del ecosistema nacional de pagos
La desigualdad de crecimiento en la economía real pone de relieve la necesidad de invertir en digitalización para enfrentar la post pandemia. La industria alimentaria ya aprovecha los fondos europeos que recibirá, mientras muchas pymes aún dudan y resisten las nuevas formas y otras encienden la voz de cambio.
Así lo estableció la Resolución 424/2020 de la Secretaría de Comercio Interior, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Los clientes tendrán un plazo de 10 días para activarlo desde la contratación del servicio o la recepción de un producto.
El ministro de la Producción anunció cuatro nuevas medidas tendientes a darle impulso a la industria, particularmente a las pymes, que incluyen líneas de financiamiento, créditos e incentivos para la etapa pospandemia.
La investigadora, especialista en política y tecnología, se refiere a la demanda de Cristina contra Google, sostiene que lo que está en discusión es el funcionamiento de las plataformas, y aboga por una política nacional que valore la conectividad para reducir la brecha digital.
El proyecto consiguió votos a 246 favor, 2 en contra y sin abstenciones. La iniciativa busca incentivar la actividad de empresas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización.