Alemania apunta a la industria y el fin del déficit cero para salvar su economía

La industria alemana se fortalece mientras que los sectores de servicios profundizan la crisis, aumentando la desigualdad al interior de las fronteras germanas. La respuesta de Merkel: 115 mil millones en ayudas a los sectores más castigados y propuestas que terminen con el pacto de estabilidad fiscal y el déficit cero en la eurozona.

Economía - Internacional21 de marzo de 2021EditorEditor
merkel
merkel

Por: Nicolás Salerno desde Madrid.

El primer motor europeo, Alemania, transita el último año de la era Merkel en medio de la fractura de su exitoso modelo de economía social de mercado merced a la pandemia del coronavirus, lo que la hace prescindir del esquema de déficits cero para salvar los sectores más castigados. En rigor, la economía global ha comenzado a recuperarse, traccionada por el sector industrial y las exportaciones demandas de China y Estados Unidos, especialmente del sector automotriz. 

"La confianza entre los gerentes en Alemania ha mejorado de forma notable", subrayó Clemens Fuest, presidente del Ifo (Instituto de información e investigación, por sus siglas en alemán), quien destacó la sustancial reducción del pesimismo de los empresarios respecto a la evolución de la economía en los próximos meses. "La economía alemana ha demostrado ser robusta a pesar de los confinamientos, gracias a la fortaleza de la industria", añadió en la publicación que realizaran desde El Economista.es a raíz de la presentación de los resultados del Índice de Confianza, el cual arrojara en algunos casos como la industria manufacturara máximos desde noviembre de 2018, lo que implica expectativas de un fuerte rebote en la actividad luego de atravesar la campaña de vacunación, hacia el inicio del verano europeo. 

Empero, la realidad del sector servicios al turismo, ocio, y bienes culturales, es diametralmente opuesta debido a los cierres forzosos, especialmente los de la segunda ola; con caídas de la facturación de hasta el 70% para el sector gastronómico, y una caída del consumo privado global del 5%, la mayor desde 1970 según datos publicados por la oficina de estadísticas del país germano, el desempleo ha subido en medio millón de personas hasta el 6,3%, aunque su impacto ha sido marginal debido al modelo de Kurzarbeit, tal explicáramos en ediciones anteriores de este mismo medio.

Pymes españaEl Estado Español planea financiar la reconversión productiva

En este contexto, el gobierno de Merkel ha decidido despedir su gestión a todo motor y tirar por la borda su mantra de estabilidad presupuestaria. Por ello, han destinado casi 90 mil millones de euros a la financiación de empresas y 25 mil al programa de apoyo a trabajadores con reducción de jornada laboral antes mencionado. "La época del déficit cero se ha acabado", sentenció esta semana el economista Achim Truger, miembro del consejo asesor del gobierno alemán. En 2020, de hecho, el déficit alcanzó el 4,2% del PBI, mientras que en 2021 trepará hasta el 4,1% según las estimaciones de dicho consejo.

Fin del pacto fiscal

Tras una consulta a los socios del bloque, la Comisión Europea presentará una propuesta para la reforma del pacto fiscal de estabilidad, el cual cuenta con un cuarto de siglo de vida, y cuyo principal exponente de su aplicación fuera el caso griego, para que hasta los presupuesto del año 2023 los países miembros no estén obligados a realizar ajustes estructurales que mantengan el déficit por debajo del 3% y puedan sostener el ritmo de endeudamiento por encima del 60% de su PBI. Vale decir, la supresión de sus dos pilares fundamentales, y por ende del propio pacto. 

“Primero hay que preocuparse de ganar la guerra, y luego ya veremos cómo pagarla”, ha llegado a decir Carmen Reinhart, economista jefa del Banco Mundial, refiriéndose a las inyecciones económicas en ayudas a empresas y trabajadores para evitar una mayor caída de la economía y un incremento generalizado de la pobreza y la desigualdad. En esta línea se ha expresado también la eurodiputada Lina Galvez, pero buscando cambiar directamente de raíz el pacto para orientarlo hacia el crecimiento en lugar de la estabilidad “La gobernanza económica actual tiene un sesgo deflacionista”

Finalmente, desde el European Fiscal Board se han manifestado de acuerdo con la propuesta general de la Comisión, apostando por medidas para “liberar el crecimiento de la Unión Europea mediante incentivos y “una determinación absoluta de los gobiernos”.

#Alemania #DeficitCero #Industria

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.