El peso de los intereses por el préstamo contraído por el macrismo en 2018 es equivalente a dos años de pérdidas de las empresas estatales, que el ex presidente quiere cerrar.
La industria alemana se fortalece mientras que los sectores de servicios profundizan la crisis, aumentando la desigualdad al interior de las fronteras germanas. La respuesta de Merkel: 115 mil millones en ayudas a los sectores más castigados y propuestas que terminen con el pacto de estabilidad fiscal y el déficit cero en la eurozona.
El recorte en la proyección se produjo debido a una recuperación de la actividad y de los ingresos fiscales, que fueron superiores a lo anticipado. En diciembre, se registró un resultado primario deficitario de $307.628 millones.
El primer proyecto de Presupuesto del Gobierno de Alberto Fernández establece para el año próximo una inflación en torno al 29%, un crecimiento de la economía de 5,5% y un déficit fiscal del 4,5%. En tanto, se espera que la divisa estadounidense cierre hacia fin de año a un promedio de $102,4.
A diferencia de Mauricio Macri, Alberto Fernández inicia su gestión aplicando un severo ajuste para no perder el dominio de las variables macro. El ajuste, por ahora, sólo cae en el sector privado.
#Opinión por Horacio Rovelli. Si se da una debida respuesta a la deuda, se pueden manejar los demás problemas de la economía
Las exportaciones cayeron un 1,2% interanual, pero las compras al exterior se redujeron un 7,5% y el rojo fue de u$s 382 millones, casi la mitad que hace un año. La baja en la importación de bienes de capital hace prever un fuerte impacto de la corrida cambiaria en la inversión privada.
En lo que va del año ya acumula un rojo de US$ 3.420 millones. En el mismo período de 2017 había sido US$ 1.290 millones. Cayeron las cantidades exportadas en abril.
Reconoció la falta de coordinación el 28D y reiteró la convocatoria a partidos, gremios y empresarios