La Oficina Anticorrupción presentó los avances del registro de integridad y transparencia

La OA realizó un encuentro virtual que reunió a más de 270 referentes nacionales vinculados a la prevención de la corrupción y los programas de integridad, en donde presentó los avances de la iniciativa.

Política02 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
felix-crous-archivo-20200515-957097

La Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia de la Oficina Anticorrupción (OA) presentó los objetivos, avances y primeras acciones para el diseño del registro de integridad y transparencia de Argentina.

En la apertura del encuentro, Félix Crous, titular de la OA, destacó los desafíos de la articulación entre los organismos de la administración pública y los distintos sectores de la sociedad, e invitó a todos a “una iniciativa colectiva para instalar una herramienta de prevención”. Agregó que se trata de una “herramienta ágil y amigable, en donde las organizaciones y las empresas podrán dar prueba de los avances, de sus programas de integridad y de aquellos aportes al mejoramiento del desempeño gerencial. El desafío es transformarnos en promotores de este tipo de herramientas para las empresas”.

Por su parte, Luis Villanueva, subsecretario de Planificación de Políticas de Transparencia de la OA, explicó que el RITE “es una iniciativa colectiva, que se construye entre el sector público, privado, organizaciones intermedias y academia”, que “aspira a robustecer los programas de integridad”. En ese sentido, detalló que la puesta en marcha implica una “instancia de relevamiento sobre lo que hay en las empresas, que dará cuenta de las políticas y acciones, para, entre todos y todas, apoyar a que las empresas y entidades logren mejores programas de transparencia”.

Leé más en argentina.gob.ar

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto