El Banco Provincia lanza su primer préstamo digital para pymes

El financiamiento forma parte del programa RePyme, tiene una tasa especial fija de 28,5% anual y hasta 12 meses de plazo. La entidad también incorporó en abril la gestión de la Factura de Crédito Electrónica para agilizar la operatoria digital de empresas y comercios

Economía - Empresas13 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
banco-provincia-prestamos-infocampo

Banco Provincia puso en marcha su primera línea 100% digital de préstamos productivos. Se trata de un crédito para capital de trabajo que ya está disponible a través de la plataforma Banca Internet Provincia BIP Empresas. En tan solo minutos una pyme puede autogestionar su propia asistencia crediticia en forma online y además con un beneficio especial, ya que esta modalidad tiene una tasa fija diferencial de 28,5% anual.

“Queremos que BIP Empresas ayude a las pymes a ser más eficientes, permitiéndoles ganar tiempo y ahorrar dinero en su operatoria diaria”, expresó Juan Cuattromo, presidente de la entidad financiera. Y añadió que “para el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Producción, Augusto Costa, la innovación en las diversas etapas que involucran el proceso productivo es una necesidad para mejorar la competitividad de las empresas bonaerenses y desde el Banco queremos hacer nuestro aporte en esa dirección”.

Cuattromo incluso sostuvo que “cuando las empresas empiezan a vincularse con estas herramientas las adoptan enseguida, porque descubren que en vez de tener que sacar un turno y enviar a una persona a descontar un cheque a la sucursal, lo pueden hacer en cinco minutos desde la oficina a través de BIP Empresas, tomando un café”.

El Gobierno lanza una nueva línea de créditos para la transformación digital de las pymesLanzaron una línea de créditos por $1.000 millones para la transformación digital de las pymes

Además de una tasa especial, la nueva línea digital de capital de trabajo con destino evolución comercial se otorga con un plazo máximo de 12 meses y un monto tope de hasta 5 millones de pesos, con acreditación automática de los fondos.

En lo que va del año se otorgaron 2.574 préstamos de capital de trabajo por 9.412 millones de pesos. Esta línea es una de las más activas junto con el descuento de echeqs y forma parte del Programa RePyME, lanzado en enero de 2020 para reconstruir el entramado productivo bonaerense.

Además del préstamo para capital de trabajo y en línea con las normativas del BCRA, Banco Provincia habilitó en abril el servicio de Facturas de Crédito Electrónicas (FCE) a través del Sistema de Circulación Abierta administrado por la Cámara de Compensación Electrónica de la República Argentina (SCA – COELSA).

Este desarrollo ya cuenta con más de 2.500 empresas adheridas. El nuevo sistema les brinda a las pymes proveedoras de grandes empresas tranquilidad y seguridad en sus operaciones, a partir de un proceso de compensación interbancaria cuando la factura llega a su vencimiento. A la vez, ofrecerá acceso a mayores alternativas de financiamiento a partir de su descuento.

En esta primera etapa, las empresas pueden consultar las FCE y cobrarlas mediante una operatoria sencilla y ágil, ingresar o modificar la CBU, realizar transmisiones nominales o negociar las facturas en el Mercado de Valores a través de Provincia Bursátil.

También pueden obtener de manera online un comprobante para ejercer acciones legales ante el no pago a término de las facturas.  Para una segunda etapa está previsto el desarrollo de una línea de crédito para que las pymes puedan descontar sus facturas, de forma similar a como ocurre con los cheques electrónicos.

El canal digital para empresas de Banco Provincia incorporó desde mediados de 2020 diversos productos y funcionalidades en línea con la estrategia de fomentar la asistencia a los sectores productivos. Entre las novedades se destacaron la implementación del eCheq y la gestión de servicios para comercio exterior, donde las empresas y las personas pueden operar los cobros y los pagos por exportación e importación de mercaderías o servicio.

Fuente: Cadenanueve

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.