Lanzaron una línea de créditos por $1.000 millones para la transformación digital de las pymes

El Gobierno anunció este lunes una nueva línea de financiamiento por $ 1.000 millones para la transformación digital destinada a pymes, a través del Banco Nación.

Economía - Empresas11 de mayo de 2021ColaboradorColaborador

El Gobierno nacional anunció este lunes la puesta en marcha de una nueva línea de financiamiento por $ 1.000 millones para la transformación digital destinada a pymes durante un acto celebrado en Berazategui, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

La línea será otorgada a través del Banco Nación (BNA) y se destinará a la compra de bienes de capital y licencias de software que permitan adoptar soluciones 4.0 en la industria.

Al hablar en el Polo Maderero de la localidad bonaerense de Berazategui, Cafiero justificó la ayuda al entramado pyme al subrayar que este sector “es el que mayor cantidad de empleo genera en el país”.

El jefe de Gabinete dijo que “bajar las tasas de usura que existían" al asumir el actual gobierno "fue romper con la lógica de la especulación financiera. Y en esto los bancos públicos han sido muy importantes, generando herramientas para llegar con mayor accesibilidad a las pymes”.

arbaARBA habilito una moratoria impositiva: Quiénes pueden acceder y que beneficios tiene

El funcionario pidió a los empresarios un mayor compromiso para “que todo el esfuerzo" que se está haciendo "no se vaya por la canaleta de los precios”.

“Necesitamos una armonía entre los empresarios y los trabajadores”, recalcó Cafiero.

El ministro contrastó luego este programa de reactivación con la “falta de sensibilidad durante el gobierno de (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal; si hubo sensibilidad fue para privilegiar a otros sectores”, afirmó.

Según el funcionario, el polo de Berazategui “tiene la cicatriz de la época, cuando no se los cuidó, esos cuatro años de desidia en los que predominaba el desánimo de los que querían producir en el país”.

“Cuando predominó el modelo de especulación financiera, alguien ganó. Los amigos del expresidente sí ganaron. Y ellos necesitan continuar con el desánimo. Lucran cuando te dicen que tu empresa no es competitiva”, continuó Cafiero.

En tanto, Kulfas instó a “evitar los vaivenes y darle continuidad a la política industrial y recuperar a las pymes”, ya que el anterior fue "un período tremendamente antindustrial con tasas de interés inviables, del 80 o 90%”.

En los últimos meses, en cambio, “se pusieron en marcha 20 líneas de financiamiento con tasas del 20% o menos”, sostuvo el ministro.

“Llegó la pandemia pero no abandonamos la mirada estratégica y sostuvimos a 600 mil pymes el año pasado a través del programa ATP y el Repro”, señaló.

El ministro definió luego que “quienes entregan los mercados locales destruyen el aparato productivo”, por lo cual “hay que cuidar la producción local, esa es la base para integrarnos”.

Según datos del Indec, “en marzo la producción industrial fue 11% más alta que la del 2019. Ya estamos produciendo más, aun en pandemia, que con el gobierno anterior. Y en febrero se crearon 20 mil nuevos empleos industriales respecto al año pasado y vemos que hay 9 mil búsquedas activas en la economía del conocimiento”, aseguró.

Kulfas también ponderó “el buen desempeño del sector de la construcción, una buena campaña agroindustrial, un sector energético también creciendo", lo cual " no es casualidad, es causalidad”, indicó.

El ministro adelantó que en las próximas semanas se enviará "al Congreso un nuevo proyecto de ley de Compre Argentino, que aumentará el margen de preferencia para las pymes y mejorará incentivos para compras públicas, principalmente para innovación”.

La línea anunciada cuenta con un monto total de $1.000 millones destinados a la compra de equipamiento 4.0 y/o licencias de software que le permitan a las pymes dar un salto productivo a través de soluciones vinculadas a la transformación digital, como la automatización de procesos productivos o aspectos vinculados a la comercialización online.

Las firmas podrán solicitar créditos de entre $3 millones y hasta $30 millones, que tendrán una tasa fija del 20%, bonificada por el Fondep.

El plazo de devolución será de entre 48 y 60 meses, con 6 meses de gracia sobre el capital.

Durante el evento, realizado en la planta de la compañía de soluciones sanitarias Dealer, los ministros estuvieron acompañados por las y los intendentes de Quilmes, Mayra Mendoza; Berazategui, Juan José Mussi, y Florencio Varela, Andrés Watson.

Además, asistieron el presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Eduardo Hecker; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; y los secretarios nacionales de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, y de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial, Ariel Schale.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.