Los ricos de la pandemia: Arcor multiplicó sus ganancias por cinco en el primer trimestre

La empresa de alimentos más grande del país obtuvo $ 3.857 millones con una suba de las ventas.

Economía - Empresas14 de mayo de 2021ColaboradorColaborador
Luis-Pagani-1280x720

Por la recuperación de sus negocios y la reducción de gastos, el Grupo Arcor mejoró su situación en el primer trimestre del año y obtuvo ganancias por $ 3.857 millones, una cifra muy superior a los $ 679 millones registrados en igual período del 2020 durante la pandemia y los primeros controles de precios.

Este resultado refleja el crecimiento de las ventas de la principal fabricante de alimentos de consumo masivo y de insumos del país, que en los primeros tres meses del año vendió $ 53.672 millones y logró un margen que representa el 7% de las ventas consolidadas.

"En comparación con el mismo período del año anterior, las ventas aumentaron un 9% en pesos, crecimiento que fue traccionado por la recuperación de los volúmenes de ventas de los negocios en el exterior", señaló en un comunicado la compañía de la localidad cordobesa de Arroyito.

5fd8c9129956bLey de Góndolas: A partir del 15 de mayo comienzo a regir en todos los supermercados

El grupo destacó asimismo que "el resultado final se vio fortalecido por una reducción en los gastos financieros, generada mayoritariamente por la disminución del nivel de endeudamiento y la apreciación en términos reales de la moneda en Argentina".

El resultado operativo del negocio, en cambio, fue de $ 5.005 millones, una disminución del 8,7% respecto del mismo período del año anterior debido al incremento de la estructura de costos que fue superior al aumento del precio de las ventas.

Pese a esa caída, fue más que positivo el resultado final, un asiento del balance que refleja las ventas menos los costos, intereses, ajuste por precios, impuestos y costos financieros. Mientras que la ganancia menos las pérdidas por eventos extraordinarios fue de $ 1.966 millones.

Las operaciones en el país al 31 de marzo pasado constituyeron el 65,3% de las ventas consolidadas del grupo (incluidas las exportaciones) y las ventas en el exterior representaron el 34,7% restante. Un esquema que le permite exportar a 100 países por más de US$ 270 millones.

La empresa de la familia Pagani empezó a repuntar el año pasado después de registrar pérdidas por segunda vez en su historia en 2019 y encarar un plan de recorte de costos fijos, lo que le permitió superar el rojo. Así, en el primer trimestre del 2020, las ventas totalizaron $ 49.339 millones y registró un resultado final de $679 millones, impactado por la diferencia de cambio sobre la deuda en dólares producida por la devaluación del peso. Eso no le impidió la compra de $ 4.000 millones en acciones para alcanzar el 49% de La Serenísima y la obtención de $ 5.000 millones mediante Obligaciones Negociables para refinanciar deudas bancarias y expandirse dentro y fuera del país. Con 20.000 empleados y una producción de 3 millones de kilos de alimentos por día, la firma participó esta semana de la reunión convocada por Axel Kicillof para ampliar el programa Comprá Más Cerca en la Provincia, que establece precios de referencia en bienes esenciales en comercios de proximidad.

Fuente: Clarín

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.