
El Gobierno objetó la compra de una empresa por parte de Arcor
El grupo alimenticio cordobés quiere mantener su alianza con una compañía de Estados Unidos que fue objetada por las autoridades nacionales
El grupo alimenticio cordobés quiere mantener su alianza con una compañía de Estados Unidos que fue objetada por las autoridades nacionales
La principal alimenticia del país ganó $ 19.900 millones. Repartirá utilidades entre sus accionistas por $ 7.000 millones. Mientras, los alimentos aumentaron 50,3% en 2021.
A raíz del conflicto bloquearon la empresa. Nucleados en la filial local del STIA, llevan adelante una protesta en el acceso a la fábrica por la negativa de la empresa a iniciar un diálogo. No descartan cortes de ruta en las próximas horas.
La alimentaria más grande del mundo hizo una impactante revelación justo cuando se trata de que la ley de etiquetado frontal deje del lado el lobby y se ponga en marcha. Tras la noticia, una de las grandes empresas complicadas es Arcor, principal opositora al proyecto
Entre las empresas más destacadas se encuentran Arcor, Molinos y Ledesma. Mientras el Gobierno busca frenar el aumento de los precios, las compañías multiplicaron sus ganancias en medio de la crisis social
La empresa de alimentos más grande del país obtuvo $ 3.857 millones con una suba de las ventas.
Techint y FIAT quieren a los industriales más radicalizados y apoyan a Funes de Rioja, que levanta el perfil en plena guerra por los precios con el Gobierno.
Autoridades se reunieron junto a empresas y sindicatos del sector alimenticio en lo que fue el primero de varios encuentros que se dará con distintas partes y que busca alinear expectativas de inflación y de paritarias.
El presidente de Arcor, es uno de los dirigentes más importantes de AEA, desde donde hace lobby para eliminar los congelamientos de precios de los alimentos, aunque sus ganancias se vieron más que favorecidas en el año de la pandemia
Será el próximo lunes y tendrá impacto en las plantas de Córdoba, Tucumán, Buenos Aires, San Luis y Mendoza. Los empleados reclaman que la firma retrotraiga los recortes salariales y que pague un bono en reconocimiento al trabajo en el contexto de cuarentena.
La pinza agrofinanciera que propicia una hiperdevaluación
Se debe a la caída de ventas. Tiene stock acumulado de tres plantas de producción. 1700 operarios dejarán de trabajar por dos semanas para evitar suspensiones y despidos
La Campagnola, perteneciente al grupo Arcor, se irá del Valle Medio, en Río Negro. La planta se trasladará a la provincia de San Luis. La producción tomatera quedó incierta y los trabajadores sin empleo.
La planta cuenta con 300 empleados, pero supo emplear 700 operarios, quedan menos de la mitad. La firma dio de baja 5 líneas de producción, adelantó vacaciones y sus trabajadores denuncian que hay un proceso de vaciamiento.
#BajaCalificacion La firma de Pagani fue la empresa peor evaluada del país. La calificadora subrayó su alta deuda en dólares
Macri recibirá a los ceos de las 16 empresas beneficiadas por el plan parche. Son miembros de la UIA y de la COPAL.
Una de las pocas empresas argentinas de nivel mundial registró pérdidas por $6.200 millones y deberá reestructurar sus pasivos en dólares. El mal momento de #Arcor, símbolo del impacto de la crisis en la economía real
#B20 A pesar de que despide trabajadores de a cientos el presidente del Grupo Arcor, Luis Pagani, afirmó que el futuro de la Argentina solo debe estar ligado al modelo agroalimentario.
Una de las dos plantas de Arcor en la Provincia de Mendoza, la del distrito San Martín o la de San Rafael, sería cerrada. La noticia la dió a conocer el periodista Rulo Dellatorre y afirmó que por estas horas lo estaría evaluando la gerencia del grupo alimenticio.
La Campagnola, una empresa del Grupo Arcor, dejó sin trabajo a 200 trabajadores en sus plantas de San Martín y San Rafael. Además como medida de fuerza realizaron un paro en reclamo de un bono anti inflacionario que prometió la empresa.
El dueño de Maxiconsumo fue apuntado por la UIA como el importador de tomates en lata, hecho que desató la pelea con el Gobierno, al que también Victor Fera defiende.
Sebastián Pérez y Daniel Frascarelli dirigen Ice Cream, compañía argentina que produce 22 millones de litros de helado al año.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.
El Gobierno porteño aprobó una reforma que elimina el arancel de decenas de trámites administrativos. La medida busca reducir cargas económicas y simplificar procesos para pequeñas y medianas empresas.
Aldo Kastón, titular de la Unión Industrial del Chaco, lanzó una dura crítica contra la política económica nacional y advirtió sobre la crisis que enfrenta la actividad productiva en el interior.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.