
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
AFIP reglamentó el procedimiento de cobro que empieza a regir a partir del 27 de junio y detalló los prestadores de servicios sobre los que se cobrará IVA.
Economía - AFIP15 de mayo de 2018IVA sobre servicios digitales. Se establece el procedimiento de cobro del impuesto y la nómina de prestadores.
La Reforma tributaria llevada a cabo por la Ley 27.430 a fines de diciembre 2017 incorporó el Impuesto al Valor Agregado sobre los servicios digitales prestados por un sujeto residente o domiciliado en el exterior, cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país.
En resumen, se consideraron “servicios digitales”, cualquiera sea el dispositivo utilizado para su descarga, visualización o utilización, los siguientes:
En el día de ayer, la AFIP mediante la Resolución 4240, reglamentó la forma de efectuar el ingreso del impuesto al valor agregado sobre los servicios digitales y definió el universo de prestadores de dichos servicios del exterior que se encuentran alcanzados por el impuesto.
Respecto al procedimiento de cobro se estableció lo siguiente:
Cuando intervengan entidades del país que faciliten o administren los pagos al exterior, las mismas deberán actuar en carácter de agentes de percepción y liquidar e ingresar el impuesto, en tanto los usuarios no sean responsables inscriptos en el IVA, en cuyo caso estos deberán ingresar el impuesto.
Para los casos en que el prestatario efectúe el pago mediante tarjeta de crédito, la percepción del gravamen deberá practicarse en la fecha del cobro del resumen y/o liquidación de la tarjeta de que se trate, aun cuando el saldo resultante del mismo se abone en forma parcial, en cuyo caso la percepción deberá efectuarse en su totalidad en la fecha del primer pago.
Por otro lado, si el pago del servicio digital se efectúa a través de tarjeta de débito, la percepción del gravamen deberá practicarse en la fecha de débito en la cuenta asociada o cuenta prepaga.
Para los supuestos en que el servicio digital se abone mediante un sujeto agrupador o agregador de medios de pago, la percepción deberá practicarse en la fecha de recepción de los fondos por parte del citado intermediario.
En todos los casos, será justificante de la percepción sufrida el resumen de la tarjeta de crédito, el extracto bancario (si se abonó con tarjeta de débito) o el resumen que se le entregue al usuario. Debiendo siempre detallarse en forma discriminada por operación las sumas percibidas.
Gestión Aplicada, recomienda conservar toda la documentación mencionada a fin de poder computar los créditos fiscales correspondientes para aquellos responsables inscriptos en IVA. Asimismo, informa que a través de Nacional Gestión - Soft de Gestión Empresarial – se podrá organizar la carga, registración y liquidaciones correspondientes de impuesto de manera integrada, permitiendo una gestión ágil, organizada y eficiente.
Las entidades del país que faciliten o administren los pagos al exterior, también deberán actuar como agente de percepción y liquidación del impuesto e ingresar el monto correspondiente a la AFIP, cuando las siguientes condiciones se cumplan en forma conjunta:
1. Los destinatarios de los pagos sean sujetos que integren el Apartado B de la nómina de Prestadores de Servicios Digitales del Exterior.
2. Se trate de un pago al exterior por un importe máximo de diez dólares estadounidenses (U$S 10) o su equivalente en otra moneda.
3. Los prestatarios del servicio digital no revistan la calidad de responsable inscripto en el impuesto al valor agregado.
La resolución informa la Nómina De Prestadores de Servicios Digitales del Exterior, organizándola en dos apartados.
En el Apartado A se pueden observar, entre otros, los siguientes prestadores: NETFLIX, SPOTIFY, PLAYSTATION NETWORK, DROPBOX, ICLOUD, WIX, INSTAGRAM, TWITTER, LINKEDIN, TUMBLR INC, SNAPCHAT, FACEBOOK ADVERTISING, BADOO, THE FINANCIAL TIMES, NEW YORK TIMES, SKYPE, MICROSOFT, GOOGLE PLAY, YAHOO SMALL BUSINESS, TEAMVIEWER.
A su vez, el apartado B detalla, entre otros, a HOTELES.COM, BOOKING, AIRBNB, OLX, Apple, NINTENDO, PLAYSTATION, SHOPIFY.
Asimismo, se estable que si el pago al prestador del exterior se realiza en forma directa sin intermediarios, el impuesto deberá ser abonado por el propio prestatario, a través de transferencia electrónica de fondos, hasta el último día del mes en el que se realizó el pago del servicio.
Cuando el ingreso del impuesto deban realizarlo las entidades del país que faciliten o administren los pagos al exterior, el ingreso de las percepciones será realizado a través del SICORE, con el código de régimen 956 “Percepción IVA - Servicios digitales prestados por un sujeto residente o domiciliado en el exterior”, y tendrá para los sujetos pasibles el carácter de impuesto ingresado.
Por ultimo cabe aclara que entrará en vigencia lo exigido en la citada resolución a partir del 27 de junio de 2018.
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.