
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La AFIP está informando en el portal Monotributo que las alícuotas que aplicará para cobrar el impuesto son las aprobadas en abril
Economía - AFIP23 de junio de 2021A tres días del vencimiento, a los contribuyentes les aparece una leyenda en el portal Monotributo que aclara que pagarán con 35,5% de aumento la cuota de este mes, y con la nueva categoría, si cambiaron debido a la ley aprobada en abril por el Congreso.
El sitio de AFIP afirma lo que sigue:
"Próximo vencimiento: tu próximo vencimiento es el 25 de junio de 2021 y el importe a pagar es" el que corresponda para cada monotributista.
"La cuota del mes de junio es la prevista en las tablas actualmente vigentes por Ley 27.618", que se aprobó en abril. Esto es con una suba de 35,3%.
"Las diferencias que pudieren resultar como consecuencia de futuras modificaciones se verán reflejadas como saldos a favor en tu estado de cuenta y podrás reimputarlas", acepta la AFIP, dado que se estará pagando de más.
Más adelante, otro título dice "Categorización de oficio", y ahí se establece por qué categoría se está cobrando el impuesto integrado al monotributista.
"Si corresponde, podés modificar esta categoría hasta el 25 de junio, inclusive. Sólo podrás modificar tu última categoría asignada", advierte el portal Monotributo.
Los errores del sistema
Cuando hay sólo 3 días para modificar la categoría si no se está de acuerdo, la Federación Argentina de Concejos Profesionales de Ciencias Económicas (Facpce), en representación de las contadores de todo el país, envió una nota a la AFIP alertando sobre que hay dificultades.
La Facpce recordó que, de acuerdo a la RG 5003 que reglamentó los cambios, la AFIP recategorizó de oficio a los monotributistas.
En caso de que el contribuyente considere que no está bien recategorizado, puede acceder al servicio "Monotributo" a fin de modificar esa categorización.
El plazo para realizar el cambio vence el 25 de junio próximo, pero se observan distintas dificultades operativas para modificar la recategorización asignada, afirmó la Facpce.
Esto ocurre, en particular, cuando la misma se da hacia abajo. Por ejemplo, De categoría H a categoría G, precisó la Facpce.
Asimismo, desde que se habilitó el sistema, se reportan inconvenientes en la operatividad del mismo, aseguró la entidad que engloba a los contadores.
En tal sentido, volvemos a reiterar pedido de extensión de plazos, a fin de dar cumplimiento a los términos de la RG 5003, indicó la Facpce.
Problemas con Ganancias
Si bien para cargar la declaración jurada de Ganancias de personas humanas faltan algunos días, porque vence en julio, también empezaron ya los problemas, y los contadores se quejaron en la misma nota a la AFIP.
La Federación con el objeto de elevar reportes de errores en distintas aplicaciones de la página web del organismo, informó lo siguiente:
Impuesto a las Ganancias – Personas Humanas: se detecta error en la vinculación de la CUIT con la CBU informada. El sistema trae automáticamente el CUIT del banco a la que corresponde el CBU informado.
En el caso de que el CBU informado corresponda a ciertos bancos en la carga de saldos de cuentas bancarias, el sistema no valida el CUIT, sin posibilidades de poder corregir manualmente.
La Federación solicitó "verificar lo reportado y realizar las adecuaciones correspondientes para que los usuarios puedan contar con las herramientas informáticas debidamente operativas y sin la emisión de errores o la imposibilidad de ejecutar las tareas".
Fuente: iProfesional
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.