El Gobierno impulsa una ley para que haya comités de seguridad en las empresas

Un proyecto que elaboró el Ministerio de Trabajo y analiza Vilma Ibarra prevé la constitución de órganos paritarios en compañías de más de 90 empleados. Por ahora, las pymes quedarían exceptuadas

Economía - Empresas20 de julio de 2021ColaboradorColaborador
shutterstock_753203476

El Gobierno ultima los detalles de un proyecto de ley que dispondrá la creación de comités mixtos de seguridad e higiene en las empresas con la participación de sus trabajadores, incluso para casos de violencia laboral. La iniciativa, que el oficialismo espera debatir y eventualmente aprobar antes de las elecciones, es una respuesta del Ejecutivo a los planteos de los gremios afines durante la pandemia por las diferencias con las compañías respecto de los protocolos de salubridad a implementar contra el coronavirus. En principio, el borrador que analiza la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, exceptúa sólo a las pyme de la obligación de constituir este tipo de instituciones.

La elaboración de la norma estuvo a cargo del Ministerio de Trabajo con aportes de la cartera de las Mujeres, Géneros y Diversidad. La administración de Alberto Fernández prevé en el corto plazo enviarla al Congreso para su discusión al menos en las comisiones de Legislación Laboral y Salud de la Cámara de Diputados. La estructura se basa en otros proyectos previos como los presentados por los diputados nacionales y sindicalistas Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Patricia Mounier (docentes privados, Sadop) y recoge también los antecedentes de sendas leyes aprobadas por las legislaturas de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

cargas-sociales-pymesDesarrollo Productivo destina $2.000 millones para pymes que generen puestos laborales

El texto, que este diario logró reconstruir en exclusiva, prevé la creación tanto en el sector privado como en el ámbito de la administración pública (en sus diferentes niveles) de comités conformados de manera paritaria (con igual número de integrantes) por representantes de los trabajadores y de la patronal que deberán velar por el establecimiento y el cumplimiento de condiciones mínimas de normas de seguridad e higiene en cada ámbito laboral. Como dato destacado, la representación de los trabajadores en esos comités se homologará a la sindical, en caso de existir, con el alegado propósito de no duplicar estamentos y evitar nuevas instancias de conflictividad.

Además, siempre según el borrador de la iniciativa, los miembros de los comités no tendrán por sí mismos la facultad de parar el proceso productivo en caso de detectar eventuales riesgos para la salud o la seguridad del personal. Los dictámenes no serán vinculantes pero los autores confían en que el carácter paritario de las instituciones les dará fortaleza suficiente hacia el interior de las unidades productivas como para darle ejecutividad a sus resoluciones. Este punto siempre fue motivo de discordia con los representantes empresarios que temen la sustanciación de medidas de fuerza no declaradas como tales con argumentos sanitarios. Un caso reciente fueron las acciones de los metrodelegados del subte (Agtsyp) frente a sus denuncias por la presencia de asbesto en el material rodante.

Otro ítem de relevancia será la posibilidad de encauzar a través de los comités mixtos las denuncias por abuso o acoso en los lugares de trabajo. El año pasado la Argentina, previa aprobación parlamentaria, ratificó la vigencia del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Eliminación de la Violencia y el Acoso en el mundo laboral. También se contemplarán en esos ámbitos los casos de violencia o acoso por razones de género en línea con los pedidos de Alberto Fernández y de Vilma Ibarra por incluir esa dimensión en toda normativa nueva y espacio de discusión multisectorial.

Si bien algunos proyectos legislativos presentados hasta ahora no establecían límites al tamaño de las empresas o las reparticiones públicas para la creación de los comités, la iniciativa que envió Trabajo fija un piso de alrededor de 90 empleados para hacer obligatoria la constitución de esos entes de control sanitario y de seguridad. Otra concesión destinada a suavizar el tránsito parlamentario del proyecto ante las seguras objeciones que plantearán las principales cámaras patronales.

Fuente: Ámbito 

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.