Desarrollo Productivo destina $2.000 millones para pymes que generen puestos laborales

El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció que esta ayuda oficial estará destinada a empresas e instituciones de apoyo que generen "nuevos puestos de trabajo, potencien exportaciones y el desarrollo económico y social del país".

Economía - Empresas20 de julio de 2021ColaboradorColaborador
cargas-sociales-pymes

El Gobierno destinará $2.000 millones para financiar proyectos de capacitación estratégicos que tengan impacto sectorial o regional para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que generen empleo.
 
El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció que esta ayuda oficial estará destinada a empresas e instituciones de apoyo que generen "nuevos puestos de trabajo, potencien exportaciones y el desarrollo económico y social del país".

La recepción de proyectos para acceder a la convocatoria de la Agencia Nacional de Capacitación PyME estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, o hasta agotar el cupo.

El financiamiento tendrá aportes no reembolsables de hasta $7.000.000 para financiar hasta el 90% de proyectos estratégicos de capacitación a MiPyMEs.

Matias kulfasMatías Kulfas manifestó que la industria está "en un buen momento"

También financiará el 100% de proyectos por hasta $14.000.000 presentados por consorcios de capacitación de instituciones intermedias constituidos para impulsar el desarrollo regional.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, señaló que la medida busca "acompañar a todo el entramado productivo con financiamiento accesible, herramientas de asistencia técnica y capacitación para impulsar el trabajo argentino".

El financiamiento para capacitaciones busca aumentar la innovación, productividad y competitividad de sectores productivos y cadenas de valor que tengan impacto territorial o regional.

También tiene como objetivo generar capacidades en MiPyMEs y emprendimientos vinculados con la reactivación productiva, como la transformación digital, la asociatividad, la ecoinnovación y la gestión ambiental, la calidad y el desarrollo de competencias exportadoras.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto