Desarrollo Productivo destina $2.000 millones para pymes que generen puestos laborales

El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció que esta ayuda oficial estará destinada a empresas e instituciones de apoyo que generen "nuevos puestos de trabajo, potencien exportaciones y el desarrollo económico y social del país".

Economía - Empresas20 de julio de 2021ColaboradorColaborador
cargas-sociales-pymes

El Gobierno destinará $2.000 millones para financiar proyectos de capacitación estratégicos que tengan impacto sectorial o regional para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que generen empleo.
 
El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció que esta ayuda oficial estará destinada a empresas e instituciones de apoyo que generen "nuevos puestos de trabajo, potencien exportaciones y el desarrollo económico y social del país".

La recepción de proyectos para acceder a la convocatoria de la Agencia Nacional de Capacitación PyME estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021, o hasta agotar el cupo.

El financiamiento tendrá aportes no reembolsables de hasta $7.000.000 para financiar hasta el 90% de proyectos estratégicos de capacitación a MiPyMEs.

Matias kulfasMatías Kulfas manifestó que la industria está "en un buen momento"

También financiará el 100% de proyectos por hasta $14.000.000 presentados por consorcios de capacitación de instituciones intermedias constituidos para impulsar el desarrollo regional.

El secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, señaló que la medida busca "acompañar a todo el entramado productivo con financiamiento accesible, herramientas de asistencia técnica y capacitación para impulsar el trabajo argentino".

El financiamiento para capacitaciones busca aumentar la innovación, productividad y competitividad de sectores productivos y cadenas de valor que tengan impacto territorial o regional.

También tiene como objetivo generar capacidades en MiPyMEs y emprendimientos vinculados con la reactivación productiva, como la transformación digital, la asociatividad, la ecoinnovación y la gestión ambiental, la calidad y el desarrollo de competencias exportadoras.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.