Cómo acceder a los casi 100 trámites online de AFIP para no asistir presencialmente

A través del servicio Presentaciones Digitales los contribuyentes podrán realizar gestiones a través de internet como modificaciones de categorías de monotributo e inscripción y modificación de datos de personas jurídicas, entre otros, sin la necesidad de acercarse a una dependencia

Economía - AFIP27 de julio de 2021ColaboradorColaborador
Afip
Afip

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ofrece en su portal un servicio Presentaciones Digitales, una plataforma que permite a los contribuyentes realizar gestiones online sin necesidad de concurrir a una dependencia.

El organismo recibe más de 120.000 comunicaciones mensuales por esta vía. El servicio ofrece la posibilidad de iniciar un nuevo trámite o completar información de uno anterior, visualizar en qué estado se encuentra, cancelarlo o guardar una copia de respaldo, entre otras opciones.

afipMonotributo: AFIP instrumentó la exención del pago del impuesto al cheque

¿Qué trámites pueden realizarse a través de una presentación digital?
Existen más de 90 trámites disponibles para realizar a través de una presentación digital. El servicio incluye los trámites más frecuentes como:

  • Vinculación de claves
  • Modificaciones de categorías de monotributo
  • Inscripción y modificación de datos de personas jurídicas
  • Corrección de CUIL
  • Ejecuciones fiscales
  • Certificados de exención y no retención de impuestos

Para conocer el listado completo de trámites que puede realizarse en forma online visitar el sitio: www.afip.gob.ar

Requisitos para realizar una presentación digital
Para poder realizar una presentación digital es necesario tener:

1-CUIT, CUIL o CDI
2-Clave fiscal con nivel de seguridad 2 o superior. En caso de no contar con clave fiscal se puede consultar la guía paso a paso ¿Cómo obtengo la clave fiscal? o bien ¿Cómo recupero la clave fiscal a través del homebanking? Y ¿cómo recupero la clave fiscal a través del cajero automático?
3-Domicilio Fiscal Electrónico. Para adherirlo se puede consultar la guía paso a paso ¿Cómo me adhiero al domicilio fiscal electrónico?

¿Cómo utilizar el servicio?

1-Para utilizar el servicio las y los contribuyentes deben ingresar con su CUIT, CUIL o CDI, y clave fiscal en el sitio web afip.com.ar
2-Luego, seleccionar la opción “Mis Servicios”
3-Tipear “Presentaciones Digitales” en la barra de búsqueda.
4-En caso de no tenerlo habilitado clickear sobre la opción “Agregar”.
5-Una vez dentro del servicio elegir la opción “Ingresar”
6-Dentro de “Nueva presentación digital”.

Luego el sistema permitirá elegir el trámite a realizar y ver los requisitos o documentación necesaria. En el recuadro de “Descargo” se deberá detallar la solicitud.

Cuando los datos estén completos, se deberá presionar el botón “Enviar” para generar la presentación.

¿Cómo consultar el estado de una presentación?
En la pantalla de inicio del servicio estará disponible la opción "Presentaciones digitales en curso" donde se podrán visualizar todas las presentaciones y comunicaciones realizadas. Están organizadas por número, fecha, tipo de trámite y estado.

Estados de la presentación
Cada estado indica el proceso en el que se encuentra una determinada presentación o comunicación. Pueden ser:

Borrador: significa que la presentación todavía no fue enviada. En este caso, es posible modificar los datos necesarios o eliminarla si es incorrecta o no corresponde su presentación.

Asociada a principal: significa que la presentación está complementando otro trámite ya presentado.
Enviada: significa que la presentación ya fue enviada para ser evaluada por la agencia. En este caso, el sistema emitirá un número de solicitud para el seguimiento del trámite.

En curso: significa que la presentación digital fue recibida en la agencia. La respuesta al trámite será enviada al Domicilio Fiscal Electrónico.
Puesta a disposición de otros sistemas: significa que la presentación digital está derivada para ser verificada por otros sistemas internos de AFIP.

Finalizada: significa que la presentación digital está resuelta. Los resultados pueden ser:

  • Denengada
  • Gestionada
  • Desistida
  • Rechazada
  • Archivada

En cualquiera de estos casos, la respuesta al trámite y los motivos serán enviados al Domicilio Fiscal electrónico.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.