La AFIP embargó a Marcelo Tinelli

Lo ordenó la Justicia por orden de la AFIP

Economía - AFIP08 de agosto de 2021EditorEditor
marcelo tinelli
marcelo tinelli

La AFIP reclamó más de 38 millones de pesos en impuestos impagos al conductor televisivo Marcelo Tinelli y logró que la Justicia ordene el embargo general de todas sus cuentas. “Decrétase preventivamente el embargo general bancario sobre fondos y valores del ejecutado por la suma reclamada en la demanda, con más el quince por ciento que se presupuesta para responder a intereses y costas”, resolvió el juez en lo Contencioso Administrativo Federal, Elías Alfredo Tapia.

El organismo fiscal que conduce Mercedes Marcó del Pont impulsó la ejecución de Tinelli tras determinar que acumula una deuda por más de 33,9 millones de capital en impuestos pendientes de pago desde 2019 y otros 5 millones de pesos previstos para cubrir los intereses resarcitorios y punitorios, y costas derivadas del proceso judicial, según informó el diario La Nación.

OBN6YE4KRNCBNHCSAXLH5ZDFKIPeajes de Macri: Revelan daños millonarios al Estado por las concesiones

La requisitoria se concentra en el impuesto sobre los Bienes Personales correspondiente a 2019 y 2020, tanto por los anticipos vencidos como por un plan de pagos que caducó por falta de cumplimiento.

El año pasado el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación reveló que Tinelli y otros empresarios argentinos figuraban en un reporte de la Unidad de Inteligencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por haber realizado operaciones con Meestral Assets, una firma de las Islas Vírgenes Británicas. Esa compañía fue reportada ante el organismo antilavado por 123 transferencias sospechosas entre 2013 y 2014. En ese momento Tinelli dijo que el dinero que transfirió era para el "pago de gastos personales" y que la cuenta utilizada no estaba declarada en Argentina pero fue incorporada al blanqueo de 2016.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.