Peajes de Macri: Revelan daños millonarios al Estado por las concesiones

Se validaron pagos por casi 1800 millones de dólares en condiciones desventajosas para el Estado. El Estado garantizó ingresos a las Concesionarias que permitían abonar capital, intereses, y además el impuesto a las Ganancias. Iniciarán el retiro de concesión en la Panamericana y Autopista del Oeste

Política04 de agosto de 2021ColaboradorColaborador
OBN6YE4KRNCBNHCSAXLH5ZDFKI

Una auditoría sobre la renegociación de los contratos de concesión en los accesos Norte y Oeste durante el macrismo reveló que el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, convalidó pagos futuros a las compañías controlantes por el equivalente a USD1.780 millones.

La investigación muestra que la cifra surge de reconocer una deuda de USD499 millones a Autopistas del Sol y USD247 millones al Grupo Concesionario del Oeste, a una tasa en dólares capitalizable del 8%, lo cual arroja una cifra libre de impuesto a las Ganancias de USD1.161 millones (USD1.780 millones si se contabilizan los USD619 millones declarados por las firmas).

En ese sentido, la dolarización de la tarifa dispuesta por la administración anterior viola la prohibición de indexación de la Convertibilidad, aún vigente, según reveló un informe difundido por el periodista Alejandro Bercovich en su programa "Brotes Verdes".

Los concesionarios de las dos autopistas, Del Sol y del Oeste, recibieron la notificación por parte del Ministerio de Obras Públicas.

Qué irregularidades se detectaron en las autopistas 
La concesionaria Autopistas del Sol presentó un descargo ante las irregularidades detectadas por el Ministerio de Obras Públicas que conduce Gabriel Katopodis, y que plasmó por escrito.

Entre los puntos destacados que fueron objetados en la auditoría se encuentran:

  • El contrato avalado por el ministro de Transporte del Gobierno de Mauricio Macri, Guillermo Dietrich, le aseguraba recuperar la deuda en dólares más el 8%. Como el peaje es en pesos, la deuda seguía aumentando.
  • El monto real que le garantizó Dietrich a los exsocios de Macri es U$S 1.161 millones (capital más intereses capitalizables).
  • Como además les garantizaron que sea “libre de impuestos”, el Estado dejó de percibir Impuesto a las Ganancias por U$S 619.444.523 (declarado por las concesionarias). Eso eleva el importe final reconocido como deuda a U$S 1.780 millones.
  • El peaje se dolarizó ilegalmente  y se fijó el dólar “contado con liquidación” (CCL) si hubiera cepo.
  • Eso obliga a subas del peaje mucho mayores (en 2020 pidieron 276% en Panamericana y 303% en Acceso Oeste).

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.