Avanza el freno al tarifazo pero el oficialismo busca una solución alternativa

A último momento, Cambiemos planteó una rebaja del IVA en las facturas de luz, agua y gas y logró que cuatro senadores peronistas votaran en disidencia la media sanción de la Cámara baja. La iniciativa se tratará en el plenario el próximo miércoles.

Nacional - Congreso23 de mayo de 2018EditorEditor
na05fo03_0
Los gobernadores pegaron el faltazo a la reunión de comisiones. Asistieron el ENRE y las cámaras empresarias.

En medio de un clima agitado, el Senado avanzó ayer con los proyectos de ley sobre el tarifazo. La oposición emitió dictamen de mayoría con la iniciativa aprobada en Diputados, que retrotrae los aumentos de servicios públicos a noviembre de 2017 y los congela durante un año. El oficialismo, acorralado ante la imposibilidad de frenar el proyecto y en un intento por evitar el costo político del veto presidencial, presentó a último momento un dictamen propio, en el que propone bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las boletas de electricidad, gas y agua para usuarios residenciales y Pymes. En este contexto, un grupo de cuatro senadores peronistas del bloque de comanda Miguel Pichetto se declaró en rebeldía, firmó en disidencia el dictamen opositor y avisó que no votará el proyecto tal cual está. Anoche el escenario había quedado abierto y se espera una nueva ronda de negociaciones con la Casa Rosada que durará hasta el miércoles próximo cuando el pleno de la Cámara alta debata el tema. 

“De acá al día de la sesión vamos a ver si logramos un acuerdo. En un contexto económico complejo, esta es una propuesta que propone esfuerzos compartidos entre la nación y las provincias”, afirmó ayer el senador formoseño Luis Naidenoff, presidente del interbloque Cambiemos, al retirarse del plenario de las comisiones de Derechos y Garantías, Presupuesto y Hacienda y Minería, Energía y Combustibles. “Si lo que buscan es el veto antes que la rebaja de tarifas, hay que ver cuántos votos tienen”, desafió por su parte el macrista Federico Pinedo, molesto con la actitud de la oposición. Las afirmaciones de los senadores oficialistas adelantan la estrategia que adoptarán en los próximos días: Por un lado, negociarán el apoyo a su proyecto con los gobernadores peronistas y por el otro intentarán imponer a los que no acompañen el costo político del veto presidencial. 

La decisión de presentar un dictamen alternativo fue tomada por el oficialismo luego de que el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, propusiera esa salida al presidente Mauricio Macri durante la reunión que ayer mantuvieron en Casa de Gobierno. Unas horas antes, el cordobés Juan Schiaretti, había presentado la misma idea a través de una nota que hizo llegar a la Comisión de Derechos y Garantías del Senado.

Para que prosperen sus intenciones de frenar la avanzada opositora, el macrismo necesitará el apoyo de una buena parte del Bloque Justicialista y del peronismo federal que coordina el salteño Juan Carlos Romero, un dirigente ideológicamente muy cercano al macrismo. 

El plenario de comisiones, que arrancó pasadas las 11 de la mañana, se inició con el oficialismo uno a cero abajo. Ninguno de los mandatarios del PJ aceptó la invitación para asistir al Senado por lo que el debate transcurrió con los representantes de las cámaras empresarias del sector energético y el presidente del ENRE, Andrés Chambouleyron. Según el funcionario, la iniciativa “agravaría la situación” de las provincias del interior. “Pierde el interior porque tiene que volver a subsidiar de sus bolsillos los déficit a Cammesa y, eventualmente, a Edenor y a Edesur. No se está mirando el cuadro tarifario del interior del país”, amplió Chambouleyron. Por su parte, Juan Carlos Trotta, de Cammesa, aseveró que si se retrotraen las tarifas será “un problema, y la diferencia la va a tener que poner el Tesoro (Nacional)”. “Las provincias le deben a Cammesa 13.500 millones de pesos y cada mes se tiene que recaudar ese importe para hacer los pagos a la generación de transporte y parte de combustible”, abundó.

Sobre el final de la reunión, cuando ya los invitados se habían retirado, el oficialismo protagonizó un tenso cruce con varios senadores opositores, incluido el jefe del bloque del FpV-PJ, Marcelo Fuentes. La ex presidenta no participó de la reunión aunque bajó de su despacho para firmar el dictamen opositor. “La sociedad argentina nos está pidiendo que pongamos un freno a este tarifazo que está perjudicando a millones de argentinos. Nuestra responsabilidad política ante esto es dar hoy un dictamen favorable, no seguir generando dilaciones y llevar una solución tanto a los usuarios residenciales como a las pymes, cooperativas, empresas recuperadas y distintos sectores de la producción que se ven afectados por este aumento de las tarifas”, afirmó Marilín Sacnun, del bloque FpV-PJ.

Fuente: Pagina12

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.