
La cadena de confiterías Boston despidió a 60 de sus 80 empleados
Por la caída de ventas y el aumento de tarifas la tradicional casa de Mar Del Plata despidió a casi todo su personal.
Por la caída de ventas y el aumento de tarifas la tradicional casa de Mar Del Plata despidió a casi todo su personal.
Delegados de la Comisión Interna de la fábrica de vidrio denuncian que uno de los directivos más importantes anunció que debe despedir a 100 trabajadores “sobrantes”.
A último momento, Cambiemos planteó una rebaja del IVA en las facturas de luz, agua y gas y logró que cuatro senadores peronistas votaran en disidencia la media sanción de la Cámara baja. La iniciativa se tratará en el plenario el próximo miércoles.
#EmergenciaTarifaria La cooperativa metalúrgica tuvo que detenerse. reclaman el pago de 150 mil pesos por ese servicio. Además, le debe a EDENOR 293 mil pesos. Es una fábrica recuperada que se encuentra en Gregorio de Laferrere.
Unos 20 trabajadores de la fábrica de electrodomésticos Newsan, que produce las marcas Atma, Noblex, Sanyo, Siam, Philco, entre otras, fueron despedidos de la planta ubicada en la ciudad de Campana y aseguran que habrá otras 30 desvinculaciones.
Con el voto de los representantes del peronismo y el Frente Renovador, el Concejo Deliberante de La Matanza aprobó ayer un proyecto para declarar por un año la "emergencia tarifaria" en el municipio frente a los tarifazos. Los representantes de Cambiemos estuvieron ausentes.
Desde Apyme Mendoza, se presentó un comunicado el día 1 de mayo en rechazo al tarifazo que hoy obliga a varias pequeñas y medianas empresas a cerrar sus puertas.
El legislador santafesino dijo que la estrategia del presidente es "privatizar las tarifas".
La CAME salió a reclamar que los Gobernadores quiten impuestos en las boletas de luz en línea con la estrategia de Macri y Vidal. En particular apuntó a la Provincia de San Juan que Gobierna Sergio Uñac.
El tarifazo sobre las pymes sigue igual a pesar de la mega operación mediática entre Nación y Provincia de Buenos Aires para anunciar una rebaja sobre el brutal tarifazo que alcanza solo a usuarios residenciales.
El Presidente de IPA Daniel Rosato fue entrevistado por País Producto y habló del impacto de las tarifas en las pymes y del acuerdo Mercosur UE por el cual "lamenta" que Argentina haya votado a favor.
El reclamo del Cepis ante la aplicación del tarifazo del gas este mes, contra lo que establece el marco regulatorio, que indica que debería ser a partir de mayo, fue aceptado por el juez Ziulu y dio tres días al Gobierno para contestar.
Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.
Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.