
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
Con motivo de los cambios al impuesto para la cuarta categoría, la AFIP había determinado que su devolución sea en cinco cuotas mensuales. 1,2 millón de trabajadores beneficiados.
Economía - AFIP08 de septiembre de 2021Las empresas comenzaron a realizar este martes la devolución de lo retenido del Impuesto a las Ganancias en los primeros seis meses del año, tal lo fijado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en junio pasado para los salarios de hasta $150 mil.
Para los asalariados de la cuarta categoría que no están alcanzados por el tributo como causa de las reformas establecidas a la Ley 27.617, la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont determinó el reintegro por parte de los empleadores en cinco cuotas mensuales, de acuerdo a lo revelado por Ámbito.
A la medida principal sancionada por el Congreso nacional y a lo establecido por la AFIP hace casi dos meses también se le sumó que el medio aguinaldo no se vio alcanzado.
En junio pasado, Marcó del Pont precisó que con la suba del piso del mínimo no imponible el universo de beneficiados está comprendido por "más de 1.200.000 de personas con salarios de hasta $150 mil", por lo que "la ley impulsada por el oficialismo permite que solo 1 de cada 10 trabajadores en relación de dependencia se vea alcanzado por el impuesto”.
“El ingreso disponible adicional para las trabajadoras y los trabajadores es de unos 50.000 millones de pesos. La medida incrementa la capacidad de consumo de la clase media”, puntualizó la mandataria en declaraciones recogidas por este medio.
Entre los distintas disposiciones comprendidas por las modificaciones a la ley se decretó la retroactividad a enero de 2021, el tributo para jubilados que perciban más de ocho haberes mínimos, la supresión del tope de edad para deducir a los hijos/as por discapacidad y la eximición del personal de salud para el pago del impuesto por horas extras o guardias (es hasta septiembre).
Asimismo, permitió deducir gastos por movilidad y viáticos, estipulados en convenios colectivos (hasta $ 67.071,36 anuales); los gastos de guardería (sin tope), gastos en cursos de capacitación (hasta $ 67.071,36 anuales), al tiempo que exime suplementos particulares para personal militar y los bonos por productividad y fallos de caja (hasta $67.071,36 por año).
Fuente: Ámbito
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.