Crédito Fiscal de AFIP para pymes: Cómo acceder al beneficio para saldar deudas de hasta $350 millones para empresas de todo tipo

Luego de la apertura del Programa de Crédito Fiscal 2021 que el Ministerio de Trabajo anunció a fines de septiembre para MiPyMEs, grandes empresas y cooperativas, ya se conocen las fechas y cómo es el trámite de evaluación de las propuestas: Cómo acceder y cuáles son los plazos disponibles

Economía - Empresas06 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
cargas-sociales-pymes

Luego de que el Gobierno aprobara a fines del mes pasado un nuevo Programa de Crédito Fiscal 2021 para empresas y cooperativas a través de la Resolución 996/2021 del Ministerio de Trabajo, ahora el Gobierno reveló las fechas en las que se aplicará este plan.

El programa otorga hasta $ 350 millones a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), grandes empresas y cooperativas para saldar sus deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de certificados de Crédito Fiscal que se otorgarán en base a una serie de propuestas de desarrollo de los beneficiarios.

AFIP- 4Eliminan requisitos para los Créditos a Tasa Cero 2021 y más monotributistas podrán acceder

El Gobierno permitirá así la "cancelación de obligaciones impositivas nacionales" a empresas nacionales de todo tipo o cooperativas de trabajo que desarrollen propuestas enfocadas en la formación profesional de sus empleados o en la búsqueda de certificación de calidad con el fin de "incrementar la productividad y la competitividad".

En base a esto, se pueden presentar proyectos de formación profesional, entrenamiento para el trabajo, fortalecimiento y/o certificación de calidad de Gestión de las Instituciones de Formación Profesional (IFP), Certificación de Calidad y Certificación de Competencias Laborales.

Ahora, a la Resolución 996/2021 se le suma la Disposición 8/2021 de la Dirección Nacional de Formación Continua del Ministerio de Trabajo, órgano facultado para "aprobar los formularios, instrumentos operativos e instructivos necesarios para la implementación del programa".

La nueva medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, establece las fechas de apertura y cierre de plazo para la presentación de propuestas, además de una serie de especificaciones que los participantes deberán tener en cuenta a la hora de participar.

 ¿CUÁL ES EL MONTO QUE SE FINANCIA?

  • MiPyMEs: hasta 30% de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones y sus respectivas contribuciones patronales, sin superar los $ 3 millones.
  • Cooperativas de trabajo: hasta 30% de la suma total de los retornos en concepto de retribución del trabajo realizado por los trabajadores asociados, sin superar los $ 3 millones.
  • Grandes empresas: hasta 0,8% (por mil) de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones y sus respectivas contribuciones patronales, sin superar los $ 3 millones.
     

Además, los montos se pueden ampliar en caso de incorporar trabajadores desocupados y/o desocupados con discapacidad, participantes de programas o acciones de empleo y de formación profesional administrados por la Secretaría de Empleo.

FECHAS DE INSCRIPCIÓN

Según la Disposición 8/2021, se establecen las siguientes fechas para que los aspirantes a acceder al crédito fiscal tengan en consideración:

  • Entrega de la nómina, del Formulario 931 y el registro de asociados (en caso de precisarlo): abierto a partir del 31 de agosto del 2021.
  • Para el cálculo del 30% o el 0,8% (por mil) de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones o retornos (en caso de cooperativas), se tomará el período del 1° de septiembre del 2020 al 31 de agosto del 2021.
  • Plazo de carga en plataforma de Crédito Fiscal: 6 de octubre del 2021 al 30 de noviembre del 2021.
  • Plazo de presentación de documentación en TAD: hasta el 3 de diciembre del 2021.

¿CÓMO SON LAS DOS LÍNEAS DEL PROGRAMA?

Formación profesional

Tal como indica el anexo de la Resolución 996/2021 "las propuestas que contengan acciones de formación profesional deberán orientarse a la formación de los trabajadores ocupados de la propia empresa o cooperativa y de su cadena de valor" o de trabajadores desocupados sobre temáticas relacionadas a la actividad del sector.

La capacitación puede realizarse tanto de forma virtual como presencial o semipresencial y puede ser abierta, cuando los trabajadores "participen en cursos dictados en instituciones de formación de reconocida trayectoria", o cerrada, cuando se trate de cursos diseñados exclusivamente por la empresa o cooperativa para un caso en particular.

Si el curso es de formación cerrada deberá contar con un mínimo de veinte horas y un máximo de 120 mientras que si es abierto el mínimo de horas es de 20 y el máximo de 240.

Certificación de calidad

Según la resolución, los proyectos presentados para acceder a certificaciones de calidad deben tener como objetivo "mejorar la competitividad de las empresas o cooperativas de trabajo y la adquisición de nuevos saberes por parte de los trabajadores".

Se podrá solicitar financiamiento para implementar y certificar o revalidar una de las siguientes normas por propuesta:

  • Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001);
  • Ambiental (ISO 14000 y 14001);
  • Seguridad y Salud Ocupacional (ISO 45001);
  • Inocuidad Alimentaria (ISO 22000);
  • Eficiencia Energética (ISO 50001).
     

EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTA 

Por otro lado, la Disposición 8/2021 estableció también el "Procedimiento e instrumento de evaluación de las propuestas", el cual ordena como debe darse la presentación de la propuesta ante el Ministerio de Trabajo y como esta será evaluada en base a una serie de puntajes. El documento completo se encuentra en el siguiente link: anexo_6445506_1.pdf.

CÓMO INSCRIBIRSE

La propuesta deberá cargarse en la "Plataforma Crédito Fiscal", "en la cual se incluirá la información cualitativa y cuantitativa que refleje el alcance de la misma", tal como indica la medida de la cartera de Trabajo. Se puede acceder a la plataforma a través del siguiente link: Capacitar trabajadores y trabajadoras a través de Crédito Fiscal | Argentina.gob.ar.

Para presentar la propuesta se debe ingresar al sitio web con un usuario personal y contraseña: una vez allí se especificarán todos los requisitos para presentar la información requerida y adjuntar la documentación necesaria. La información consignada en la "Plataforma Crédito Fiscal" tendrá carácter de declaración jurada.

Una vez ingresada esa información, el organismo solicitante deberá ingresar a la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) y adherir al servicio "Presentación de documentación, crédito fiscal" de la Secretaría de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, disponible en el siguiente link: Mis Trámites - Trámites a Distancia (tramitesadistancia.gob.ar).

Allí, será preciso cargar la siguiente documentación:

  • Constancia de propuesta presentada emitida por la "Plataforma Crédito Fiscal".
  • Pedido clave de acceso a la Plataforma Gestión Empleo.
  • Certificación contable para la presentación de propuestas, de acuerdo con el modelo que apruebe la Dirección Nacional de Formación Continua y obre en la "Plataforma Crédito Fiscal", firmada por Contador Público y legalizada por el Consejo Profesional respectivo.
  • Poder de representación del Apoderado/Representante Legal de la empresa o cooperativa solicitante
  • En el caso de solicitar equipamiento para la ejecución de la propuesta, se deberán presentar tres presupuestos.
  • En caso de prever la participación de un organismo adherente, adjuntar nota del responsable legal de dicha entidad, en la cual se manifieste su participación en la propuesta.
  • En caso de prever la compra de equipamiento para un organismo adherente, nota de dicho organismo que acredite tener el uso de la infraestructura física donde se instalará el equipamiento y de su adecuación.

Fuente: Cronista

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.