
A partir de septiembre aumentan los intereses para deudas tributarias
Los conceptos expresados en dólares estadounidenses tendrán un interés mensual del 0,20 %.
Los conceptos expresados en dólares estadounidenses tendrán un interés mensual del 0,20 %.
La adhesión a la moratoria podrá realizarse hasta el 29 de abril, mientras que la solicitud para la condonación de deudas estará habilitada del 1° al 18 de abril. Asimismo, el organismo extiende el plazo hasta el 18 de abril para que los contribuyentes cumplidores puedan acceder a beneficios.
El alivio fiscal se prorroga y habrá plazo hasta el 16 de marzo para la condonación de deudas y hasta el 31 de marzo para la moratoria
La solicitud para la condonación de deudas podrá realizarse hasta el 16 de marzo, mientras que la adhesión a la moratoria y los beneficios para contribuyentes cumplidores se extienden hasta el 31 de marzo.
Las deudas estarán en condiciones de ser ejecutadas judicialmente según el último comunicado. El organismo recaudador aseguró que con esta medida busca proteger el interés fiscal.
Los contribuyentes podrán cancelar obligaciones de los Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso que hasta el 31 de marzo próximo, los contribuyentes podrán cancelar obligaciones de los Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales en hasta tres cuotas y con un pago a cuenta del 25%. Así lo oficializó a través de dos resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial. La AFIP informó también que se extienden los beneficios de los planes de pago permanente, en cuanto a la cantidad de cuotas y planes adheribles. un sistema mafioso con 40 no-inocentes Informate más Un sistema mafioso con 40 no-inocentes Las medidas apuntan a coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes y forman parte de las herramientas puestas a disposición por la AFIP para amortiguar el impacto económico de la pandemia de Covid-19. La extensión de los beneficios se suma a las herramientas excepcionales disponibles para regularizar pasivos como son la moratoria y la condonación de deudas. Moratoria AFIP La moratoria permite la regularización de obligaciones vencidas al 31 de agosto en hasta 120 cuotas con una tasa inicial de 1,5%, dependiendo del tipo de contribuyente. La adhesión al plan de regularización se podrá realizar hasta el 15 de marzo de 2022, mientras que la primera cuota vencerá el 16 de abril de 2022 y las cuotas subsiguientes vencerán el día 16 de cada mes. Condonación de deudas de AFIP En tanto, la condonación de deudas inferiores a $100.000 para pequeños contribuyentes y las micro y pequeñas empresas y la moratoria, permite incluir deudas vencidas al 31 de agosto de 2021. La condonación de deudas está vigente hasta el 2 de marzo, informaron. A su vez, la Resolución General 5143/2022 establece que el organismo no considerará la categoría del Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER) de los contribuyentes al momento de tramitar planes para regularizar sus obligaciones correspondientes al período fiscal 2020. El beneficio alcanza a los contribuyentes incluidos en las categorías A, B, C o D y excluye a quienes estén categorizados como "riesgo muy alto", categoría E. El “Sistema de Perfil de Riesgo” es un sistema informático de calificación que realiza procesos de evaluación mensual sobre el cumplimiento de las obligaciones formales y materiales de los ciudadanos. A través de la Resolución General 5142/2022, la AFIP extendió hasta el 31 de marzo de 2022 la vigencia transitoria correspondiente a la cantidad de planes de facilidades de pago admisibles, así como la cantidad de cuotas y la tasa de interés de financiamiento aplicables en el régimen de facilidades de pago permanentes. El máximo es 8 cuotas y 6 planes por persona. Además, los beneficios en las condiciones de los planes permanentes de pagos para quienes desarrollan actividades críticas también continuarán vigentes hasta el 31 de marzo de 2022.
El proceso comenzará de forma gradual y con los contribuyentes "más riesgosos" que acumulan deudas impagas más elevadas. Cuáles son las opciones para regularizar las deudas vencidas.
Ya se condonó $1700 millones en deudas tributarias, previsionales y aduaneras. El beneficio puede solicitarse hasta el 2 de marzo
La reglamentación primero y el funcionamiento de los sistemas después, frenan el perdón impositivo de deudas de hasta $100.000 a pequeños contribuyentes
Se puede realizar la solicitud hasta el 2 de marzo de 2022 a través de la página web de la AFIP
La medida fue publicada en el Boletín Oficial, y permite a los contribuyentes acceder a cuotas para pagar sus obligaciones tributarias.
El organismo que conduce Marcó del Pont dispuso este jueves nuevas medidas de alivio fiscal. Además de la condonación de deudas y de la moratoria, se pemitirá regularizar multas y habrá un beneficio para contribuyentes cumplidores.
Extendió hasta el 31 de diciembre el plazo para adherir a tres moratorias que estaban próximas a vencer.
Luego de la apertura del Programa de Crédito Fiscal 2021 que el Ministerio de Trabajo anunció a fines de septiembre para MiPyMEs, grandes empresas y cooperativas, ya se conocen las fechas y cómo es el trámite de evaluación de las propuestas: Cómo acceder y cuáles son los plazos disponibles
El documento que impulsa el presidente de la Cámara de Diputados ingresó en las últimas horas al Congreso. El documento señala como objetivo "el fortalecimiento de la reactivación económica y dar una señal clara para la salida de la Pandemia".
Rige para pymes, micropymes y monotributistas. El plan de pago estará abierto hasta el 31 de octubre próximo e incluye impuestos vencidos entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2021.
A través de la Resolución 383/2021 del Ministerio de Economía, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ejecutivo también limitó la tasa de interés que las prestadoras pueden cobrar a los usuarios en mora.
La medida continua. El Ente Regulador formalizó la prórroga de esa limitación a Edenor y Edesur por incumplimientos de pago entre marzo de 2020 y febrero de este año, durante las etapas de aislamiento y distanciamiento social.
El plan de pagos abarcará más del 70% de los pasivos tributarios que registraba el organismo. Siete de cada diez empresas adheridas fueron pymes. El 58% de la deuda regularizada tiene origen en contribuyentes de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires
"La moratoria superó nuestras expectativas", afirmó la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont, durante la 26 Conferencia Anual de la UIA,
Hasta el momento se sumaron más de 330 mil contribuyentes, con deudas por más de 200 mil millones de pesos. Cabe mencionar, que si bien se prorrogó un mes más, la fecha del primer pago se mantiene el 16 de diciembre
El subsecretario de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Ushuaia, Gustavo Ventura, anunció que reabrió la inscripción del formulario online para que las Pymes accedan a la excepción del pago de distintos tributos, dispuesta por el intendente Walter Vuoto en el marco de la emergencia por el coronavirus.
Este régimen se aplica para la regularización de las obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social y aduaneras, así como sus intereses y multas.
El plan que regirá hasta el 31 de diciembre, posibilitará regularizar impuestos vencidos este año a quienes hayan tenido caídas de ingresos debido a las dificultades generadas por la pandemia.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.