Obligan a una empresa que se cambió el nombre a pagar indemnizaciones adeudadas desde 2001 bajo su razón social anterior

La empresa CW Comunicaciones se había ido del país en 2001 sin pagarle a sus empleados. Volvió años más tarde como IDC S.A y se logró demostrar la vinculación por lo que la Justicia ordenó que pague las indemnizaciones que adeuda desde hace 20 años.

Economía - Empresas10 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
Palacio_de_justicia

Un cruce bancario demostró que CW Comunicaciones, filial de la estadounidense International Data Group (IDG) Inc opera ahora en el país bajo el nombre IDC S.A. y fue condenada a pagar las indemnizaciones que adeuda desde 2001/02.

CW Comunicaciones dejó de operar en la Argentina en el contexto de la crisis económica y despidió a todo el personal sin el pagar las correspondientes indemnizaciones.

¿QUIÉN GOBIERNA DESDE 2022? - EDITORIAL de Alejandro BERCOVICHPandora Papers: Argentina offshore

El 20 de septiembre la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo condenó a IDC SA en forma solidaria al pago de las indemnizaciones que no efectuaron en su momento por formar parte del mismo grupo económico.

Esto había sido negado por la filial pero el cruce bancario pudo demostrar su pertenencia al grupo estadounidense.

IDC Argentina fue creado por IDG Inc para iniciar nuevamente sus actividades en la Argentina sin cumplir con las obligaciones de pago pendientes​.

Los camaristas señalaron que «existen constancias que persuaden suficientemente acerca de la existencia de un conjunto económico entre las condenadas en ese expediente e IDC Argentina S.A. Así, no puede pasarse por alto que fue Data Group Inc. quien solventó los créditos diferidos a condena respecto de IDC Argentina S.A.“, en otra causa “a través de órdenes de pago girados desde el extranjero”.

Por otra parte, tampoco fueron muy sutiles en el engaño: “IDC Argentina aparece en la web de International Data Group (www.idg.com) como base o contacto de esta en el país, circunstancia que también denota el control al que se al que se aludió en el escrito”.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.