
47 millones de argentinos: El Indec arrojó los datos provisorios del censo
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
El papa Francisco reclamó por el salario universal, la reducción de la jornada laboral y la liberación de las patentes de las vacunas
Economía - Internacional 17 de octubre de 2021Durante el IV Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, el papa Francisco envió un mensaje grabado en el que interpeló a las “corporaciones globales” y reclamó a los gobiernos un Salario Básico y Universal y reducir la jornada laboral de 8 a 6 horas, una propuesta que en nuestro país ya se debate en la CGT, y que la diputada del Frente de Todos y dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea, propuso en el parlamento.
En su intervención ante los delegados de los movimientos populares, el jefe de la iglesia católica los llamó “queridos poetas sociales”, y los convocó a “salir mejores de esta crisis signada por el descarte y la exclusión que la pandemia por COVID-19 ha profundizado”.
En uno de los pasajes más salientes, Francisco dijod que después de analizar la situación de desigualdad y de extrema vulnerabilidad por la que pasa un gran porcentaje de habitantes del planeta podía volverse “pedigüeño” y entonces pasó a pedir en nombre de Dios.
A los grandes laboratorios les solicitó “que liberen las patentes” y que “tengan un gesto de humanidad y permitan que cada país, cada pueblo, cada ser humano tenga acceso a las vacunas. Hay países donde sólo tres, cuatro por ciento de sus habitantes fueron vacunados”.
A los grandes grupos financieros y a los organismos internacionales de crédito les pidió “en nombre de Dios que permitan a los países y condonen esas deudas tantas veces contraídas contra pobres garantizar las necesidades básicas de su gente los intereses de esos mismos pueblos”.
“A las grandes corporaciones extractivas —mineras, petroleras—, forestales, inmobiliarias, agro negocios” les pidió “que dejen de destruir los bosques, humedales y montañas, de contaminar los ríos y los mares, de intoxicar los pueblos y los alimentos”.
A las grandes corporaciones alimentarias, que “dejen de imponer estructuras monopólicas de producción y distribución que inflan los precios y terminan quedándose con el pan del hambriento”.
A los fabricantes y traficantes de armas, que “cesen totalmente su actividad”. A los gigantes de la tecnología les reclamó que “dejen de explotar la fragilidad humana, las vulnerabilidades de las personas, para obtener ganancias, sin considerar cómo aumentan los discursos de odio, el grooming, las fake news, las teorías conspirativas, la manipulación política”.
Fuente: infobae
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.
Desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informaron la "cifra provisoria" del resultado del Censo Nacional 2022 realizado este miércoles.