Un Papa duro con las corporaciones

El papa Francisco reclamó por el salario universal, la reducción de la jornada laboral y la liberación de las patentes de las vacunas

Economía - Internacional17 de octubre de 2021EditorEditor

IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares, 16 de octubre de 2021El Mensaje del Papa Francisco a los participantes en la Segunda sesión del IV Encuentro Mundial de Movimientos Populares

Durante el IV Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, el papa Francisco envió un mensaje grabado en el que interpeló a las “corporaciones globales” y reclamó a los gobiernos un Salario Básico y Universal y reducir la jornada laboral de 8 a 6 horas, una propuesta que en nuestro país ya se debate en la CGT, y que la diputada del Frente de Todos y dirigente de la Asociación Bancaria, Claudia Ormaechea, propuso en el parlamento.

En su intervención ante los delegados de los movimientos populares, el jefe de la iglesia católica los llamó “queridos poetas sociales”, y los convocó a “salir mejores de esta crisis signada por el descarte y la exclusión que la pandemia por COVID-19 ha profundizado”.

En uno de los pasajes más salientes, Francisco dijod que después de analizar la situación de desigualdad y de extrema vulnerabilidad por la que pasa un gran porcentaje de habitantes del planeta podía volverse “pedigüeño” y entonces pasó a pedir en nombre de Dios.

A los grandes laboratorios les solicitó “que liberen las patentes” y que “tengan un gesto de humanidad y permitan que cada país, cada pueblo, cada ser humano tenga acceso a las vacunas. Hay países donde sólo tres, cuatro por ciento de sus habitantes fueron vacunados”.

A los grandes grupos financieros y a los organismos internacionales de crédito les pidió “en nombre de Dios que permitan a los países y condonen esas deudas tantas veces contraídas contra pobres garantizar las necesidades básicas de su gente los intereses de esos mismos pueblos”.

 
“A las grandes corporaciones extractivas —mineras, petroleras—, forestales, inmobiliarias, agro negocios” les pidió “que dejen de destruir los bosques, humedales y montañas, de contaminar los ríos y los mares, de intoxicar los pueblos y los alimentos”.

A las grandes corporaciones alimentarias, que “dejen de imponer estructuras monopólicas de producción y distribución que inflan los precios y terminan quedándose con el pan del hambriento”.

A los fabricantes y traficantes de armas, que “cesen totalmente su actividad”. A los gigantes de la tecnología les reclamó que “dejen de explotar la fragilidad humana, las vulnerabilidades de las personas, para obtener ganancias, sin considerar cómo aumentan los discursos de odio, el grooming, las fake news, las teorías conspirativas, la manipulación política”.

Fuente: infobae

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.