
El papa Francisco reclamó por el salario universal, la reducción de la jornada laboral y la liberación de las patentes de las vacunas
El papa Francisco reclamó por el salario universal, la reducción de la jornada laboral y la liberación de las patentes de las vacunas
Lo revela un sondeo realizado por Taquion sobre "los empresarios, la actualidad y el futuro". Asimismo, indagó sobre otros aspectos de la visión sobre las compañías y el Estado.
El Senado aprobó una norma que obliga a los miembros de la Autoridad Nacional de la Competencia a ser elegidos por el Gobierno y avalados por la Cámara alta. Cambiemos votó en contra.
Primer informe anual global de las cuentas fiscales. Los países dejan de recaudar 427 mil millones de dólares anuales debido a la evasión y elusión fiscal de multinacionales y grandes fortunas. Unos 245 mil millones corresponden a las multinacionales y el resto a las grandes fortunas.
Un grupo de países, entre ellos Francia, España e Italia, abogaban por sacar adelante el proyecto, que otros 12 países han tumbado
Escepticismo - Falta de empatía: La Argentina exhibe los niveles más bajos de la región en materia de confianza en el sector privado; la necesidad de generar cercanía
La firma LUG Argentina SA ha comenzado a exportar, principalmente sus productos de alumbrado público, fabricados enteramente en el PIIP.
La Secretaría de Comercio Interior publicó los nuevos precios de 7 cortes de carne más consumidos por los argentinos en Precios Cuidados. El valor será retroactivo para el 8 de abril de este año tras un acuerdo con frigoríficos.
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.