
Nota de opinión del Presidente la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - Leo Bilanski
Nota de opinión del Presidente la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino - ENAC - Leo Bilanski
El papa Francisco reclamó por el salario universal, la reducción de la jornada laboral y la liberación de las patentes de las vacunas
Lo revela un sondeo realizado por Taquion sobre "los empresarios, la actualidad y el futuro". Asimismo, indagó sobre otros aspectos de la visión sobre las compañías y el Estado.
El Senado aprobó una norma que obliga a los miembros de la Autoridad Nacional de la Competencia a ser elegidos por el Gobierno y avalados por la Cámara alta. Cambiemos votó en contra.
Primer informe anual global de las cuentas fiscales. Los países dejan de recaudar 427 mil millones de dólares anuales debido a la evasión y elusión fiscal de multinacionales y grandes fortunas. Unos 245 mil millones corresponden a las multinacionales y el resto a las grandes fortunas.
Un grupo de países, entre ellos Francia, España e Italia, abogaban por sacar adelante el proyecto, que otros 12 países han tumbado
Escepticismo - Falta de empatía: La Argentina exhibe los niveles más bajos de la región en materia de confianza en el sector privado; la necesidad de generar cercanía
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.