
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La titular de AFIP consideró que el texto que se presentará en el Congreso "promueve la formalización laboral". Además, dijo que "vuelve más progresivo el esquema donde todos los contribuyentes de las categorías A, B y C dejan de pagar el componente impositivo de manera permanente".
Economía - AFIP25 de octubre de 2021La Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont expresó que el proyecto de reforma del monotributo que será presentado en el Congreso, facilitará el acceso a derechos de los sectores que hoy trabajan en la informalidad así como de todos los nuevos pequeños contribuyentes.
En declaraciones a Radio 10, Marco del Pont subrayó que "el puente de acceso al monotributo es una herramienta de inclusión y promueve la formalización laboral".
La responsable del organismo recaudador manifestó que "el proyecto de ley implica un cambio radical, ya que vuelve más progresivo el esquema donde todos los contribuyentes de las categorías A, B y C dejan de pagar el componente impositivo de manera permanente".
"El proyecto contempla además para los nuevos contribuyentes durante los primeros 4 años desde la inscripción una reducción significativa de las obligaciones mensuales del monotributo", añadió la funcionaria.
Marcó del Pont sostuvo que desde el inicio de gestión al frente de la AFIP, el organismo profundizó el análisis y la fiscalización de la información recibida a través del mecanismo internacional de intercambio de información de cuentas financieras de argentinos alrededor del mundo.
En ese sentido, la funcionaria señaló la importancia de que "los sectores de mayor capacidad contributiva sean los que paguen más impuestos. Es por eso que hay que identificar esos patrimonios, que son los que ocultan y esconden esas riquezas a través de distintas artimañas. Desde que asumimos pusimos mucho énfasis en la importancia del intercambio de información de cuentas financieras para identificar a quienes no declaran sus activos".
Fuente: Ámbito
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.