Marcó del Pont, sobre el proyecto de reforma del monotributo: "Es una herramienta de inclusión"

La titular de AFIP consideró que el texto que se presentará en el Congreso "promueve la formalización laboral". Además, dijo que "vuelve más progresivo el esquema donde todos los contribuyentes de las categorías A, B y C dejan de pagar el componente impositivo de manera permanente".

Economía - AFIP25 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
marco del pont

La Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont expresó que el proyecto de reforma del monotributo que será presentado en el Congreso, facilitará el acceso a derechos de los sectores que hoy trabajan en la informalidad así como de todos los nuevos pequeños contribuyentes.
 
En declaraciones a Radio 10, Marco del Pont subrayó que "el puente de acceso al monotributo es una herramienta de inclusión y promueve la formalización laboral".

La responsable del organismo recaudador manifestó que "el proyecto de ley implica un cambio radical, ya que vuelve más progresivo el esquema donde todos los contribuyentes de las categorías A, B y C dejan de pagar el componente impositivo de manera permanente".

"El proyecto contempla además para los nuevos contribuyentes durante los primeros 4 años desde la inscripción una reducción significativa de las obligaciones mensuales del monotributo", añadió la funcionaria. 

Marcó del Pont sostuvo que desde el inicio de gestión al frente de la AFIP, el organismo profundizó el análisis y la fiscalización de la información recibida a través del mecanismo internacional de intercambio de información de cuentas financieras de argentinos alrededor del mundo.

En ese sentido, la funcionaria señaló la importancia de que "los sectores de mayor capacidad contributiva sean los que paguen más impuestos. Es por eso que hay que identificar esos patrimonios, que son los que ocultan y esconden esas riquezas a través de distintas artimañas. Desde que asumimos pusimos mucho énfasis en la importancia del intercambio de información de cuentas financieras para identificar a quienes no declaran sus activos".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.