De Irlanda a la Argentina: Se producirá la cerveza Guinness en el país, único en Sudamérica

El crecimiento del mercado de esa bebida posibilitó un acuerdo entre la firma global Diageo y la empresa Rabieta para producirla con receta original.

Economía - Empresas10 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
6184898fa7c5a

Argentina será el primer y único país de Sudamérica en fabricar la mítica cerveza irlandesa Guinness. Ante las posibilidades de un mercado que crece en demanda en varios segmentos, hubo un acuerdo entre Diageo, la empresa líder mundial de bebidas espirituosas y cervezas premium, y Rabieta, la Cerveza Artesanal Malcriada Argentina, para lanzar Guiness en Argentina. El acuerdo abarca la producción, importación y comercialización local de la marca irlandesa, que por primera vez se produce en Argentina y en Sudamérica.

exportación-de-serviciosAprueban nuevo régimen para facilitar la exportación a pymes

"En línea con su estrategia global, Diageo desarrolló una combinación de variantes importadas de cervecería de St. James’s Gate en Dublín, Irlanda, con otras fabricadas localmente por Rabieta, con quien ha trabajado durante los últimos tres años para garantizar la calidad en la producción local de Guinness", expresó la empresa en un comunicado. La variante de Guinness Extra Stout, la clásica, ya se puede conseguir en comercios y en los próximos meses llegará también a los principales bares junto a su distintiva cerveza rubia Hop House 13 Lager.

“Guinness cuenta con el aval de más de 250 años de experiencia cervecera, siendo una de las marcas más importantes del portafolio de Diageo a nivel global. Hoy damos un paso más en esta historia, produciendo Guinness por primera vez en el país y en Sudamérica, y estamos muy contentos de hacerlo con Rabieta para poder participar en el segmento de cervezas premium y desarrollar nuestra marca de manera exitosa y sostenible en el mercado nacional”, comentó Gonzalo Aguirre, Gerente General de Diageo Cono Sur.

El mercado de cervezas en Argentina es altamente competitivo, representando el 64,5 por ciento del total de bebidas alcohólicas, con presencia de fuertes marcas nacionales e internacionales. Dentro de la categoría, el segmento de cervezas premium, en el cual se posiciona Guinness, es el de mayor crecimiento en volumen, registrando una variación del 7,3 por ciento en 2020 en comparación con el año anterior y del 6 por ciento en los últimos 5 años, según el International Wine and Spirits Report 2020.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.