
Empresas argentinas podrán facturar en pesos uruguayos: cómo lo harán
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
La inscripción se podrá realizar de forma online y no será necesario acercarse a las ofinas de Afip para realizar el trámite o modificaciones. Paso a paso para la inscripción
Economía - Empresas 03 de noviembre de 2021El Ministerio de Desarrollo Productivo aprobó el régimen implementado por la Aduana para simplificar la confección de la factura de venta al exterior, con el objetivo de facilitar las exportaciones a emprendedores y Pymes.
Se trata del instrumento para la inscripción y utilización del Régimen de Exportación Simplificada denominado Exporta Simple 2.0, que quedó aprobado a través de la resolución 699/2021 de la Secretaría de Industria, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Exporta Simple es un régimen creado en 2017 con el objeto de facilitar las operaciones de exportación de menor cuantía, con fines comerciales, a través de prestadores de servicio postal.
La resolución estableció que a los fines de acceder al régimen el usuario deberá dar de alta el servicio Exporta Simple, en el sitio web de la Administración Federal de Ingresos Públicos ( AFIP).
Exportación en Argentina
Paso a paso para inscribirse
Una vez dado de alta dicho servicio, el usuario deberá ingresar en el portal Exporta Simple del sitio web www.argentina.gob.ar/exportasimple y registrarse con su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) y su Clave Fiscal.
A los fines del registro de las operaciones, el usuario deberá cargar, por única vez, los datos de cada cliente y las mercancías a exportar, que podrán ser actualizados cuando lo requieran.
El usuario deberá realizar la cotización de la mercadería a exportar y seleccionar al Operador Logístico del Régimen Exporta Simple (OLES) que le resulte más conveniente.
Una vez seleccionado el OLES a través del cual se exportará la mercadería, el usuario previsualizará el Documento de Exportación Simplificada (DES) de acuerdo a los datos cargados.
En caso de ser correcto el DES previsualizado, el sistema web le permitirá generar el documento y enviará una copia del mismo al OLES seleccionado, como así también a la AFIP, asignándole un código único que permitirá identificar todos los documentos vinculados a esa operación.
Luego, el usuario confeccionará la factura de exportación respectiva, en el sitio web de la AFIP.
Asimismo, una vez recibido el DES y la factura de exportación, el OLES procederá a registrar la respectiva destinación de exportación simplificada (ECSI) por cuenta y orden de los usuarios del régimen, en el Sistema Informático Malvina (SIM).
Todo ello se realizará, de acuerdo a la reglamentación que la AFIP establezca a tales fines.
El tamaño máximo permitido, de los bultos a exportar, será publicado en el portal Exporta Simple.
Por su parte, el OLES deberá emitir la factura de su servicio logístico, de acuerdo al valor de la cotización emitida en el portal, y subirla al mismo.
En caso de haber cargos adicionales o no contemplados en la cotización referida, deberá informar al usuario previo al cierre de la operación.
También tendrá que transferir a los usuarios, las sumas percibidas en concepto de reintegros a la exportación, en el término de 10 días hábiles, a contar desde el efectivo pago por parte de la AFIP, deduciendo de dichas sumas los impuestos que por derecho correspondan.
Ante cualquier incumplimiento por parte del OLES a las obligaciones establecidas, se podrá disponer su inhabilitación a los efectos exclusivos del Régimen Exporta Simple, por el plazo de hasta un año.
Asimismo, se notificará la infracción o incumplimiento constatado a las autoridades con competencia en la materia.
Fuente: BAE Negocios
En qué consiste el acuerdo firmado entre el Banco Central de la Argentina y el de Uruguay y qué operaciones se podrán hacer ahora en esa moneda
Los beneficios tributarios como asimismo las medidas de simplificación abarcan a 701.000 profesionales, pequeños comerciantes y 1 millón de monotributistas. También se anuncia un plan en cuotas para regularizar deudas de empresas Pymes.
En un primer debate presidencial sin grandes "jugadas" de los candidatos, Sergio Massa de Unión por la Patria fue el único expositor que mencionó a las PYMES
La campaña viral que las pymes llevan adelante para concientizar a los argentinos antes de las elecciones #EsConLasPymes
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
Epstein asegura que es el plazo necesario previo a una apertura total del mercado. En el programa de gobierno de LLA, la política industrial brilla por su ausencia.
La misiva fue firmada por Thomas PIketty, Jayati Ghosh, Branko Milanovic y José Antonio Ocampo, entre otros, y asegura que las ideas del libertario “están plagadas de riesgos”
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno