
Gasíferas recibirán subsidios del Gobierno por U$S 620 millones éste año
Es porque el gobierno les reconoce un precio superior al real, pero al mismo tiempo reducirá los descuentos a los usuarios. Las concesionarias reclaman tarifas más altas.
Es porque el gobierno les reconoce un precio superior al real, pero al mismo tiempo reducirá los descuentos a los usuarios. Las concesionarias reclaman tarifas más altas.
El pasado 24 de enero, Argentina y China firmaron un memorándum de entendimiento (MOU). Buscan impulsar la productividad local
Desde la Unión Industrial Argentina manifiestan que la medida que tomó Transportistas Unidos "dificultan la producción y el abastecimiento de productos industriales".
El Secretario Pyme de la Nación dijo que "no hay ninguna posibilidad de pensar un desarrollo productivo sin acceso a financiamiento a largo plazo". Y que "el desafío es ordenar el esquema macroeconómico".
Para la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Argentina, la normativa promueve la producción de unas 1.200 empresas y permite al entramado productivo adquirir mejores maquinarias
El decreto 1060/20 publicado en el Boletín Oficial generó que se modifiquen los derechos de exportación de bienes que representan cerca del 40% de las exportaciones argentinas.
El ministro de Desarrollo Productivo se hizo presente en el encuentro anual de ENAC en su 5to aniversario, analizó la situación del sector y habló sobre los financiamientos para las pymes con créditos exclusivos. Además destacó que se superó la pandemia porque "hay industriales y empresarios comprometidos, que fueron parte de la solución, no del problema"
Mediante acto presencial y una videoconferencia, funcionarios e industriales, presentaron esta nueva herramienta que busca modernizar al sector
El ministro de Desarrollo Productivo afirmó que el proceso de recuperación industrial se mantendrá en lo que resta del año. También se refirió a la nueva etapa de búsqueda de competitividad de las empresas a través de mesas sectoriales.
Se publicó el decreto que establece el nuevo esquema de precios para la producción de gas. Se prevé un sistema de garantías para el pago del aporte estatal.
Según Fundación ProTejer, en 2020 el sector invirtió y creó más empleo que en 2019. "Este gobierno apoyó mucho la producción nacional desde el inicio", remarcó Yeal Kim, titular de la fundación.
Hace una semana ya sucedió lo mismo con un empresario pyme de Pehuajó. Ahora proveedores señalan dificultades por el shock de demanda y el retraso en la producción por los protocolos sanitarios. "Tenemos dificultades para proveernos de materiales", afirmó Rubén Llenas, gerente de la CAC de Rosario
El análisis realizado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal abarcó un período entre marzo de 2017 y marzo de 2021. El pico del incremento ocurrió en el período que abarcó marzo de 2018 e igual mes del año siguiente, durante el gobierno de Mauricio Macri.
Comercio Interior acusa a las compañías de vender productos con leves variantes, pero diferencias significativas de precio para confundir a los consumidores
Lo hizo un día antes de que venza el pago obligatorio del aporte solidario. Tal como hicieron otros empresarios, argumenta que es "confiscatorio". La causa recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°4, a cargo de la doctora Rita Ailán.
La cooperación entre Argentina y México para la producción de la vacuna de AstraZeneca corre el riesgo de convertirse en un escándalo debido a la irresponsabilidad temeraria del magnate mexicano Carlos Slim y de su contraparte el Argentino Hugo Sigman.
La cuarentena soft para la administración pública la anunció la ministra de salud Carla Vizotti el jefe de gabinete Santiago Cafiero. Abarca de Lunes a Miércoles antes del feriado de pascuas.
El Poder EJecutivo, el Banco Nación y la AFIP confirmaron asistencia. Los Macri tienen una última oportunidad de hacer una oferta razonable o irán a la quiebra.
Se trata de la hija de Nicolás Caputo, mejor amigo del ex presidente de la Nación, quien busca frenar la ley mediante una acción judicial
La familia Macri quiere pagar apenas $ 1.000 millones cuando hoy debe más de $ 5.000 millones. Y exige que el Estado acepte o sea obligado a hacerlo.
El CNE es obligatorio del Indec. Quienes no lo respondan serán penalizados con una inhibición para operar en el sistema bancario, de acuerdo con una dispocisión del Banco Central. ¿Qué operaciones no podrán realizar? Todos los detalles
La primera ministra Jacinda Ardern aplicó a un aumento a la riqueza y al mismo tiempo, dio un aumento al salario mínimo. En su país, el impuesto alcanza al dos por ciento de la población. Ambas medidas recibieron respaldo de la mayoría, y críticas de la oposición.