

Quiénes son los empresarios que están interesados en la compra de Edesur
La empresa Enercana coordina la oferta que trabaja una consultora internacional y de la cual participa Cristóbal López. Sería para quedarse con la participación mayoritaria de Enel
Economía - Empresas 19 de noviembre de 2021

Un grupo de empresarios locales asegura que inicio gestiones con Enel Italia para quedarse con la participación mayoritaria que esa compañía tiene en Edesur, firma que opera una red de 2,5 millones de usuarios en la Ciudad de Buenos Aires y el conourbano.
Enercana, del empresario argentino Osvaldo Sortino, contrató una consultora internacional para que le acerque a Enel su interés en la posición italiana de la empresa distribuidora de energía.
Esta firma, que coordina la realización de la oferta, es subsidiaria de la canadiense Enercana Capital Corp, firma con experiencia en la industria petrolera, según dio a conocer el medio especializado EconoJournal. Luego, El Cronista puedo saber que, además, acompaña la iniciativa el empresario Cristóbal López.
En charla con este diario, Sortino explicó que las conversaciones son incipientes y están bajo el convenio de confidencialidad. "La consultora internacional está trabajando en este entramado que es bastante complejo", señala Sortino.
Desde Edesur, explicaron que desde Italia confirmaron que, hasta el cierre del diario, no había recibido ninguna oferta. Y, además, aclararon que no Enel no tiene previsto vender ningún activo en la Argentina.
Por otro lado, el empresario argentino aseguró que no tuvieron conversaciones con los accionistas locales de Edesur. Aunque señaló que "está abierto el tema". "Podría ser una posibilidad", dijo Sortino ante la pregunta de si de concretarse la compra se podrían quedar con toda la compañía.
El empresario explicó su interés de entrar un sector extremadamente regulado.
"Creemos que está la materia energética y en algún momento, sí o sí, va a tener que cambiar. Y cambiar en la distribución porque no puede ser que un vecino de Puerto Madero pague lo mismo que un vecino de Avellaneda. No hay compañía que resista eso", dijo.
Y agregó: "Y el Estado, que para el año que viene va a tener u$s 6000 millones de subsidios, tendría que gastar ese monto en otro tipo de cosas y no en subsidiar las tarifas".
Según el empresario, que asegura tener un propuesta innovadora en cuanto a la distribución, están "dispuestos a soportar las tarifas congelada y el déficit que tiene la empresa", aunque cree que esta situación va a cambiar.
LOS NÚMEROS DE EDESUR
Los números de la empresa en los primeros nueve meses del año no fueron muy promisorios.
A pesar de los aumentos tarifarios aprobados para este año, los ingresos de la empresa cayeron un 20% comparados con los del mismo periodo de 2020.
Según lo informado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), en lo que va del año, la empresa acumuló pérdidas por $ 14.836 millones. Entre enero y septiembre de 2020, su rojo había sido de $ 5326 millones.
"Seguimos invirtiendo firmemente en Edesur. Por otro lado, la situación económica de la empresa es insostenible y requiere una pronta solución por parte del Gobierno", había señalado entonces, Claudio Cunha, country manager de Enel en la Argentina y antes CFO de la filial local.



CERRÓ LA PRIMERA EMPRESA DE LA ERA MILEI: DeLaval se va del país
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno

La maderera que emplea a un pueblo y no quiere "motosierra"
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.

"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.

Dólar tarjeta: cómo impactarán los cambios en las compras en el exterior, viajes, servicios y los USD 200 para ahorro
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona

Javier Milei y la Apertura Total de Mercados en Argentina: Un Giro Radical en el Horizonte Económico
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina

CERRÓ LA PRIMERA EMPRESA DE LA ERA MILEI: DeLaval se va del país
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno