
Massa interviene Edesur por seis meses por "incumplimiento de contrato"
El ministro de Economía designó a Ferraresi como interventor "administrativo". Denunciará penalmente a los dueños.
El ministro de Economía designó a Ferraresi como interventor "administrativo". Denunciará penalmente a los dueños.
Pagarán $140 mil millones menos a Cammesa de lo que deben por un acuerdo con Economía
A través de la española Endesa, ENEL controla además la explotación de El Chocón, las centrales Costanera Sur y Dock Sud, y la línea de transmisión de Yacyretá.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La empresa Enercana coordina la oferta que trabaja una consultora internacional y de la cual participa Cristóbal López. Sería para quedarse con la participación mayoritaria de Enel
Edenor y Edesur tuvieron ganancias extras por 4000 millones de pesos según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que determinó que se autorizaron subas que perjudicaron a los usuarios y aumentaron la rentabilidad de las empresas
La presentación se basa en un informe técnico del Enre que afirma que las empresas adeudan mas de 100 mil millones de pesos.
La medida se comunicó en el Boletín Oficial y autorizan una suba del 2,98% en tarifas de Edenor y 3,10% en tarifas de Edesur. Se suma al incremento del 9% en mayo pasado.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) comprobó que las distribuidoras incumplieron criterios de atención telefónica.
Desde el organismo explicaron que "de haberse aplicado los criterios tarifarios del gobierno de Cambiemos, el aumento alcanzaría el 160 por ciento promedio", dada la acumulación de incrementos no aplicados durante el período de anterior.
"El aumento puede directamente no ser o puede ser de un 7% o un 9%", advirtió el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
El funcionario analizó los pedidos de aumentos de Edesur y Edenor, reconoció que el gobierno va a seguir apuntalando el funcionamiento del sector con subsidios y aseguró que trabajan en la posibilidad de avanzar con una segmentación tarifaria, aunque no dio precisiones sobre cuándo podría implementarse.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.