
Massa interviene Edesur por seis meses por "incumplimiento de contrato"
El ministro de Economía designó a Ferraresi como interventor "administrativo". Denunciará penalmente a los dueños.
El ministro de Economía designó a Ferraresi como interventor "administrativo". Denunciará penalmente a los dueños.
Pagarán $140 mil millones menos a Cammesa de lo que deben por un acuerdo con Economía
A través de la española Endesa, ENEL controla además la explotación de El Chocón, las centrales Costanera Sur y Dock Sud, y la línea de transmisión de Yacyretá.
El Gobierno sancionó a Edesur por incumplimientos y "deficiente calidad". Las quejas son de miles de vecinos que padecieron los inconvenientes constantes
La empresa Enercana coordina la oferta que trabaja una consultora internacional y de la cual participa Cristóbal López. Sería para quedarse con la participación mayoritaria de Enel
Edenor y Edesur tuvieron ganancias extras por 4000 millones de pesos según un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que determinó que se autorizaron subas que perjudicaron a los usuarios y aumentaron la rentabilidad de las empresas
La presentación se basa en un informe técnico del Enre que afirma que las empresas adeudan mas de 100 mil millones de pesos.
La medida se comunicó en el Boletín Oficial y autorizan una suba del 2,98% en tarifas de Edenor y 3,10% en tarifas de Edesur. Se suma al incremento del 9% en mayo pasado.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) comprobó que las distribuidoras incumplieron criterios de atención telefónica.
Desde el organismo explicaron que "de haberse aplicado los criterios tarifarios del gobierno de Cambiemos, el aumento alcanzaría el 160 por ciento promedio", dada la acumulación de incrementos no aplicados durante el período de anterior.
"El aumento puede directamente no ser o puede ser de un 7% o un 9%", advirtió el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.
El funcionario analizó los pedidos de aumentos de Edesur y Edenor, reconoció que el gobierno va a seguir apuntalando el funcionamiento del sector con subsidios y aseguró que trabajan en la posibilidad de avanzar con una segmentación tarifaria, aunque no dio precisiones sobre cuándo podría implementarse.
La medida continua. El Ente Regulador formalizó la prórroga de esa limitación a Edenor y Edesur por incumplimientos de pago entre marzo de 2020 y febrero de este año, durante las etapas de aislamiento y distanciamiento social.
Mientras el ENRE realiza una auditoría, también deberán suspender notas de crédito y cortes de servicio por falta de pago de estos ítem.
En conjunto con las empresas de electricidad, autoridades del Gobierno nacional ya ponen en marcha la tarea que comenzaría a regir a partir de marzo
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ordenó hoy la realización de una auditoría técnica a la distribuidora de energía para identificar lo sucedido el 22 de diciembre que afectó miles de viviendas
Gran parte de la Ciudad de Buenos Aires se vio afectada por un corte de luz masivo del que aun se desconoce el motivo. El monto que pagó el Gobierno, es una deuda con las empresas por el consumo eléctrico en los barrios populares.
Es por incumplimientos en Seguridad Pública y por falta de respuesta a los requerimientos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad.
Quedó abierta la discusión sobre quién costeará la tarifa social y el consumo en los asentamientos informales.
Los usuarios advirtieron un aumento en sus facturas mediante un cargo por consumos que no habrían sido correctamente medidos, por lo que el ENRE formalizó la sanción a las distribuidoras.
La sanción es “por haber distribuido dividendos, correspondientes al ejercicio de 2017, en mayo, junio y agosto de 2018 sin haber cumplido el procedimiento establecido para la previa evaluación y autorización del ENRE”. El grupo Enel es dueño de Edesur
Es por irregularidades en materia de Seguridad Pública correspondientes a 2018 y 2019. Se verificaron más de 3.000 casos.
Las empresas concesionarias de electricidad abonarán $108 millones en concepto de multa que serán acreditados en las cuentas de los clientes involucrados. Deberán pagarles $8.000 a casi 13.000 usuarios por no haberles dado respuesta a sus quejas
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad habilitó la lectura de medidores para usurarios T2 y T3, con el aval del Ministerio de Desarrollo Productivo.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.