Desarrollo Productivo creó un observatorio de cámaras empresarias

El Ministerio de Desarrollo Productivo creó el Observatorio Nacional de Cámaras Empresarias (Oncaem), a través de la resolución 813/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial

Economía - Empresas19 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
multimedia.normal.b952b2f6edf14471.70686f746f5f323031392d31302d32355f31312d34332d30385f6e6f726d616c2e6a7067

La misma indicó que el Oncaem tendrá por objetivo relevar, analizar, documentar y estandarizar datos y generar información vinculada a las cámaras empresarias inscriptas en el Registro Único de la Matriz Productiva (RUMP).

AFIpAFIP amplia moratoria y habilita condonación de deudas


También deberá sistematizar el análisis integral de la información estadística de las cámaras empresarias inscriptas en el RUMP; e instrumentar el diseño y elaboración de un sistema de indicadores relativos a la actividad de las mismas teniendo en cuenta los sectores y las regiones e incorporando perspectiva de género.

Asimismo, el Observatorio tendrá que participar en la elaboración y publicación de informes regulares y sistemáticos en relación a las entidades.

Desarrollo Productivo destacó que “las organizaciones intermedias y entidades representativas de los sectores productivos, denominadas cámaras empresarias, representan de manera legítima los intereses de los diferentes sectores económicos a nivel sectorial, regional y por producto”.

Además señaló que estas entidades “representan un canal necesario para la mejor implementación de políticas públicas de apoyo a la producción para los distintos sectores que componen la matriz productiva de las distintas regiones del país, el desarrollo territorial, y la igualdad de oportunidades entre géneros”.

En tanto indicó que “los observatorios constituyen una herramienta para la gestión de la información, del conocimiento y fortalecimiento de la relación entre el sector público, en este caso, con las organizaciones empresariales sectoriales y regionales, siendo sus funciones investigar y dar a conocer los contenidos que aparecen en el espacio de observación pertinente a su área de interés”.

Fuente: Entorno Pyme

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto