
Extienden plazo para que pymes de turismo y cultura accedan a los créditos a tasa cero
Lo determinó Desarrollo Productivo. La prorroga será hasta el 31 de marzo para pymes exclusivamente del sector
Lo determinó Desarrollo Productivo. La prorroga será hasta el 31 de marzo para pymes exclusivamente del sector
El Gobierno desarma paulatinamente la lista de productos que regían bajo el programa "Precios Máximos". En esta ocasión, son los que tienen poca demanda, entre los que se encuentran algunos alimentos, productos de limpieza, higiene personal y bebidas alcohólicas.
Durante la cuarentena, los trámites que tenían inicio presencial en la Mesa General de Entradas del Ministerio se podrán hacer digitalmente. Se generan ingresando con la clave fiscal en la plataforma de trámites a distancia
Merediz explicó que "los bancos privados comenzaron otorgando financiamiento a las compañías que están en mejor situación" y no a las micro y pequeñas empresas, que son las que presentan mayores necesidades para cubrir el pago de sueldos a sus empleados.
En una resolución conjunta de los Ministerios de desarrollo productivo y de salud intiman a empresas de insumos criticos a aumentar su capacidad productiva al máximo y a informar los planes trimestrales de producción la medida se público el 20 de Marzo
El Ministerio de Desarrollo Productivo dispuso la aplicación de Licencias no Automáticas para la importación de petróleo crudo, gas oil y naftas. Buscan proteger la producción local, por la volatilidad del precio internacional.
La medida se complementa a la canasta escolar y al renovado plan lanzado por el Gobierno con 310 productos.
En los pasillos se asegura que está decidido el traspaso del organismo oficial de cooperativas y mutuales desde Desarrollo Social al ministerio a cargo de Matías Kulfas. Según fuentes consultadas por Mundo Empresarial el decreto estaría a la firma de Alberto Fernandez.
Las principales 1.200 empresas que ingresan productos del exterior deberán informar sus proyecciones para este año a través de la AFIP. Se estima que en 2019 llegaron a u$s49.000 millones.
La Ministra de Seguridad publicó otra redada más para frenar el contrabando de soja ilegal.
Se trata de una decena de importantes firmas proveedoras de grandes volúmenes de mercadería en el país. Detectaron "retención en sus volúmenes de producción o falta de entrega de determinados productos de consumo masivo"
Algunas de las firmas que fueron imputadas a raíz de la falta de productos denunciada se veían beneficiadas con la ayuda estatal que sirvió para costear los daños de la pandemia
La Gendarmería está comenzando a informar sobre operativos para frenar el contrabando de granos por la frontera norte del país.
El Gobierno planteará una estrategia que lleve una resolución a buen puerto. Además piden que el ente reconozca la responsabilidad y que le recomiende a los acreedores privados otro tipo de dialogo
La compañía holandesa Boskalis es una de las grandes interesadas en la licitación que lanzará Meoni para la hidrovía del río Paraná-Paraguay. Legisladores macristas y la Reina interesados en que gane.
Fueron seis camiones procedentes de Córdoba con cargamentos ilegales de soja. Así lo confirmó vía Twitter el director general de la Agencia Tributaria de Misiones, Rodrigo Vivar.
El dueño de Swiss Medical es uno de los personajes más ricos, accionista de sanatorios, compañías de seguros y parte del directorio de América TV. La historia del hombre que cumplió su sueño.
En el marco del acuerdo de precios y salarios las pymes emitieron un comunicado de apoyo al Gobierno frente al encuentro con los monopolios, piden que sea "sustentable" la negociación y no extorsiva por parte de las grandes empresas
La IEO identificó posibles temas de evaluación para 2021-2022 entre los cuales está la “política de acceso excepcional” y un “caso particularmente difícil como la Argentina”.