La fabricante de electrodomésticos Alladio se una la mexicana Mabe para potenciar el trabajo

El grupo azteca está presente en el país desde hace 23 años y ahora sumará dos nuevas fábricas y 1.550 empleados

Economía - Empresas21 de diciembre de 2021ColaboradorColaborador
V46FDLG6KNFQZA5MNZFGJJZ7PU

En las entrañas de la cordobesa José M. Alladio e Hijos nadie menciona la palabra "venta": prefieren sustituirla con el término "integración".

Lo cierto es que en las últimas horas, los 1.550 empleados de la empresa fundada en la ciudad cordobesa de Luque -a cien kilómetros de la capital provincial- hace 72 años recibieron la comunicación oficial de los dueños. La mexicana Mabe será el nuevo socio de Alladio. "Es la decisión más difícil que hemos tomado en nuestra trayectoria empresarial. Lo hacemos con el convencimiento de que esta integración le abre a la empresa nuevos horizontes de crecimiento y proyección internacional", señala la carta que lleva la firma de los integrantes del directorio integrado por las familias Alladio y Roberi.

Aunque aún no se sabe quien tendrá la mayoría accionaria ni cuánto dinero aportarán los aztecas, a partir de ahora, las decisiones que involucren a las plantas de Alladio serán tomadas en forma conjunta por ejecutivos argentinos y mexicanos.

BAE Negocios intentó contactar a directivos de ambas empresas para que den más detalles de la operación pero ninguno respondió los llamados.

Mabe tiene una planta en San Luis desde hace 23 años en donde fabrica, entre otros artículos, heladeras no frost de la marca General Electric y Patrick.

Por su parte, Alladio posee el 70% de participación en el mercado de lavarropas y comercializa 1.300.000 unidades. De acuerdo a datos de la empresa argentina, en la última década tuvo un crecimiento del orden del 30% promedio con sus líneas Drean, Aurora y Patriot.

"Entre ambas compañías son más de 2.000 colaboradores con cuatro plantas de producción distribuidas en el país", destacaron desde Mabe en un comunicado de prensa.

Expansión
 
Sin dudas, Alladio necesitaba una operación de este estilo para comenzar a pensar en una internacionalización de sus marcas. Mediante esta asociación, ambos grupos contarán con un completo portfolio de líneas de hornos, refrigeración, lavarropas y lavavajillas. "Nos enorgullece saber que esta integración representa una oportunidad para llevar a la empresa a otro nivel", dijeron fuentes de Alladio al portal Cadena 3.


Mabe, con 65 años en el mercado, no sólo podrá aportarle una fuerte inversión tecnológica a las plantas que Alladio tiene en Luque y en Río Segundo, sino que le generará nuevos negocios en el exterior. El grupo mexicano, que emplea a 20.000 personas, vende sus artículos de línea blanca en 70 países, cuenta con 18 plantas de producción, posee unas veinte marcas y comercializa 13 millones de unidades por año. El año pasado, anotó ingresos por 3.273 millones de dólares.

 
Mercado
 
Durante noviembre, la facturación por la venta de electrodomésticos aumentó 50,9% durante el tercer trimestre del año, con fuerte impulso en la región del Gran Buenos Aires.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas a precios corrientes entre julio y septiembre ascendieron a $71.049 millones de los cuales $16.426 millones (23,1%) correspondieron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un incremento de 9,4% respecto al mismo período del año anterior.

Por su parte, en 24 partidos del Gran Buenos Aires las ventas ascendieron a $17.644 millones, 24,8%; pero con una suba del 84,3% interanual.

En el tercer trimestre de 2021, los grupos de artículos cuyas ventas tuvieron los mayores aumentos fueron: "Cuidado personal", con $1.826 millones y una suba de 134% y "Cocinas a gas y eléctricas, hornos microondas y eléctricos, calefactores, calefones y termotanques", con $8.448,3 millones y una suba de 61,6 por ciento.

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.