
Gobierno acordó la ampliación del swap con China por u$s6.500 millones
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
La jefa del Fondo Monetario Internacional dijo el jueves que un acuerdo alcanzado en principio con Argentina sobre un nuevo préstamo stand by era "pragmático", pero que aún quedaba "trabajo duro".
Economía - Internacional 03 de febrero de 2022WASHINGTON, 3 feb (Reuters) - La directora gerente, Kristalina Georgieva, dijo a los periodistas que aún se estaban resolviendo los detalles del programa y que el prestamista global reconoció las limitaciones de lo que se podía hacer, citando la oposición política inmediatamente después del anuncio.
El enfoque principal, dijo, era sacar a Argentina de "este camino muy peligroso de alta inflación", y agregó que el acuerdo de personal que se trabaja ahora también incluiría condiciones estructurales destinadas a garantizar que Argentina aumente sus ingresos fiscales y aumente la transparencia de los servicios públicos. gasto.
Argentina y el FMI dijeron el viernes que habían llegado a un entendimiento sobre un nuevo acuerdo stand by de 44.500 millones de dólares, un gran avance que se produjo después de más de un año de tensas conversaciones sobre la reestructuración de préstamos que el país no puede pagar.
El nuevo acuerdo ha sido duramente criticado, incluso por Máximo Kirchner, un destacado legislador argentino e hijo de la vicepresidenta Cristina Fernández, quien rompió filas con el partido gobernante el lunes.
El presidente argentino, Alberto Fernández, y su gobierno han estado negociando con el FMI para renovar la deuda pendiente de un préstamo fallido de $ 57 mil millones de 2018, el más grande en la historia del fondo.
Los precios de los bonos en dólares de Argentina cayeron levemente el jueves, aferrándose a la mayoría de las ganancias desde que se anunció el acuerdo, pero no lejos de mínimos históricos y en territorio profundamente afligido. El bono con vencimiento en 2029 tiene un precio de 35 centavos de dólar, con un rendimiento del 24%.
Cuando se le preguntó si el FMI estaba repitiendo los errores cometidos en 2018 al aceptar condiciones sobre la reducción del déficit y la falta de un compromiso firme para eliminar gradualmente los subsidios a la energía, Georgieva dijo: "Como pueden imaginar, esto es algo que estamos debatiendo, hemos estado debatiendo y seguirá debatiéndose en el fondo".
Pero dijo que, en principio, el acuerdo había tenido en cuenta las lecciones aprendidas del acuerdo fallido de 2018, y que el personal del FMI se centró en reducir la inflación.
"Confiamos en que este es un programa pragmático que... siempre que se implemente y, de ser necesario, se ajuste sobre la marcha... ayudaría a Argentina a enfrentar los problemas estructurales más importantes", dijo Georgieva.
Más adelante podrían acordarse más ajustes estructurales, dijo.
El objetivo del FMI era reducir el déficit de Argentina a cero para 2025 y apoyar al gobierno para que "finalmente dé un paso clave en los subsidios a la energía que han sido bastante generosos", con condiciones adicionales que se incluirán en el acuerdo del personal sobre el acuerdo que ahora se está resolviendo. , dijo Georgieva.
"También reconocemos las limitaciones de lo que se puede hacer en los próximos años", dijo. "Así que tenemos que calibrar el programa para que sea implementable".
El gobierno no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Fuente: Reuters
En este escenario de alta volatilidad, la activación del nuevo tramo es clave para fortalecer la intervención en los dólares paralelos y hacer frente a las importaciones.
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
Javier Milei en referencia al impacto del ajuste "caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado"
Argentina oficializó su proceso de adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo del bloque de países BRICS, mediante una reunión en Shanghái, China, del presidente Alberto Fernández con la titular del ente financiero articulado por la alianza multinacional, Dilma Rousseff.
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
El candidato de La Libertad Avanza obtiene el 56% de los votos, frente al 44% del peronista Sergio Massa
El Gobierno modificó las alícuotas y cambió las reglas de juego para incrementar las percepciones impositivas. En qué casos se paga y cómo funciona
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno
Javier Milei en referencia al impacto del ajuste "caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado"