
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La AFIP estableció hoy los procedimientos para que las micro y pequeñas empresas concreten el acceso a los beneficios de los contribuyentes cumplidores, en el marco de la Ley de Alivio Fiscal. Lo hizo a través del Boletín Oficial.
Economía - AFIP18 de abril de 2022La AFIP estableció hoy los procedimientos para que las micro y pequeñas empresas concreten el acceso a los beneficios de los contribuyentes cumplidores, en el marco de la Ley de Alivio Fiscal.
Se trata de la Ley 27.653, que definió, entre otras cuestiones, que estas compañías puedan realizar amortizaciones aceleradas por inversiones en bienes muebles y obras de infraestructura realizadas a partir del 11 de noviembre de 2021.
Ahora, a través de la Resolución General 5185/2022 -publicada en el Boletín Oficial- el ente recaudador definió los procedimientos que deberán seguir los contribuyentes cumplidores que accedieron a la amortización acelerada.
Así, especificó las características que deben tener las facturas o documentos equivalentes que respalden las erogaciones que se realicen por la compra de bienes muebles amortizables y/o por la ejecución de obras de infraestructura.
Según lo dispuesto, las micro y pequeñas empresas que hayan accedido al beneficio deberán acceder al servicio "SIR Sistema Integral de Recuperos", opción "F. 8142 Web -Amortización Acelerada - Ganancias Ley 27.653". La información a ingresar deberá contener un informe especial extendido por contador público independiente, con su firma certificada por el consejo profesional o colegio que rija la matrícula, quien se expedirá respecto de la existencia, legitimidad y afectación a la actividad productiva de los bienes de uso incluidos en la presentación, explicó la AFIP.
Además, aclaró que se deberá consignar la fecha de habilitación del bien y el ejercicio fiscal por el cual se encuentra obligado a manifestar el alta en la declaración jurada del impuesto a las Ganancias.
El organismo puntualizó que si bien con la publicación de la Resolución General la norma entra en vigencia, las nuevas funcionalidades en el servicio "SIR Sistema Integral de Recuperos" se encontrarán disponibles desde el viernes próximo.
Por último, indicó que las micro y pequeñas empresas cuyo cierre de ejercicio operó el 31 de diciembre de 2021, con vencimiento en mayo de este año, tendrán tiempo para suministrar la información, en forma excepcional, hasta el 6 de mayo de 2022.
Fuente: Ámbito
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.