
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
La firma LUG Argentina SA ha comenzado a exportar, principalmente sus productos de alumbrado público, fabricados enteramente en el PIIP.
Economía - Empresas 26 de abril de 2022En Agosto del año pasado irrumpió con la exportación de luminarias de alumbrado público a Paraguay y Brasil y actualmente concretó ventas de proyectos lumínicos para estaciones de servicios (similares a los hechos con YPF en el país) y para centros comerciales en Encarnación y Asunción.
A la luz de los proyectos en cartera, el mercado externo ofrece una inmejorable oportunidad ante la falta de provisión de componentes electrónicos y semiconductores que eran originarios, por exclusividad, de los países asiáticos.
Esto último ha resultado en que, importantes empresas del sector del alumbrado hayan inspeccionado los procesos y fabricación de productos de LUG Argentina, logrando la homologación de sus luminarias de exterior, con las más altas calificaciones en el cumplimiento de las normas internacionales IEC (International Electrotechnical Commission) y IES (Illuminating Engineering Society).
La empresa fabricante de artefactos de iluminación con tecnología LED no se quedó parada durante la pandemia y aprovechó ese tiempo para lograr su segunda certificación ISO 9001 y aprobar todos los proceso de abastecimiento, fabricación, venta y atención al cliente con sello IQC- IRAM.
Paralelamente y para abordar mercados externos logro la certificación INMETRO de Brasil en Seguridad Eléctrica y eficiencia energética +AA para la línea de luminarias URBINO que ya se dispone en LUG do Brazil S.A. de San Pablo.
En este período también logró certificar productos comercializables en el MERCOSUR con más de un 80% de componentes nacionales, para lo cual construyó en el país las matices para fundición y estrusado del aluminio de sus piezas y desarrolló una cadena de proveedores locales para el resto de los componentes; incluso tercerizando el trabajo de mecanizado y pintado de los componentes en la provincia de Misiones.
Sobre LUG
LUG Argentina S.A. surgió como una transferencia de tecnología de LUG SA de Polonia y en la actualidad fabrica sus propios módulos de iluminación y otros componentes electrónicos por medio de una línea de montaje superficial de componentes (SMD) totalmente autónoma que se complementa con el ensamble manual que da trabajo a jóvenes egresados de escuelas técnicas locales y de la Facultad de Ingeniería de Oberá.
En el país mantiene vigente el convenio de provisión de artefactos de alumbrado público con la Provincia de Misiones, fue adjudicada por la provincia de Mendoza para la provisión de 5.800 artefactos lumínicos y proveyó de los mismos a municipios de Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Buenos Aires y se encuentra en plena expansión comercial.
En iluminación interior se lograron importantes contratos con estaciones de servicios de YPF contribuyendo al nuevo cambio de imagen de la marca o con edificios de Le Parc en Buenos Aires, en estadios cubiertos, picaderos para competencias de saltos hípicos y también en industrias de alta demanda de iluminación que necesitan de seguridad para empaquetados, condición antiexplosiva o estanqueidad.
“El objetivo de la empresa es seguir apostando a la sustitución de importaciones de componentes y lograr una cadena de provisión local que asegure la continuidad de la calidad. Todos los artefactos producidos en la planta de Posadas poseen las mismas exigencias que los artefactos que Europa vende al mundo y que aseguran una garantía de 5 años por defecto de cualquier componente y más de 60.000 horas de vida útil, incluso 100.000 hs para las luminarias de uso exterior”, destacaron desde la gerencia de la firma instalada en el Parque Industrial.
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
La firma LUG Argentina SA ha comenzado a exportar, principalmente sus productos de alumbrado público, fabricados enteramente en el PIIP.
La iniciativa, que promete convertir al cannabis en otro "commodity" de los que exporta la Argentina, fue aprobada con 155 votos afirmativos, 56 negativos y 19 abstenciones
Según el cálculo de la Cámara de la Industria de Carnes (CICCRA), las exportaciones de carne vacuna acumularon ventas por u$s292,6 millones. La retracción de los envíos por cantidades fue compensada por la mejora en los precios de la tonelada exportada.
La petrolera estatal subió el precio de sus hidrocarburos luego del aumento efectuado por Axion y Shell el fin de semana.
Un conjunto de gremios y organizaciones se manifestó sobre las subas de gas y energía eléctrica que se discutirán en las audiencias públicas del 10 al 12 de mayo.
Se trata de una prestación monetaria mensual no contributiva y de alcance nacional.
Con las nuevas fechas para los tramos de actualización del salario mínimo, los montos serán, a partir del 1 de junio, de 45.540 pesos para trabajadores mensualizados y 227.70 el valor de la hora para trabajadores jornalizados
Se trata del denominado Sistema Integral de Recupero (SIR). Asesores interpretan que pueden complicar el cobro del reintegro.
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.