Escándalo en la AFIP de Córdoba: Se robaron 44 mil legajos de pruebas contra presuntos evasores

La investigación comenzó ya hace varios meses, pero salió a la luz en las últimas horas. Las fojas robadas serían probatorias contra involucrados en causas de alto impacto.

Economía - AFIP06 de junio de 2022ColaboradorColaborador
afip1_1550105818

La Justicia Federal de Córdoba se encuentra investigando desde hace ya varios meses el robo en Afip de unos 44 mil legajos de pruebas contra presuntos evasores. El hecho ocurrió hace un tiempo pero fue manejado con mucha discreción en los pasillos de Tribunales hasta que salió a la luz en las últimas horas.

afipLa recaudación tributaria de mayo creció casi 80% en mayo

Según informó La Voz, el pasado viernes, el juez federal N°1 de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, le solicitó a su par del Juzgado N°2, Alejandro Sánchez Freytes, la declinación de su competencia para esta causa. Es que, consideró que existe “conexidad” entre el robo de las fojas y otros que tiene a su cargo como el hurto de dos tablets del edificio de la Afip y del expediente “Wolfel”, que terminó en condenas por asociación ilícita.

Cabe destacar que los dos dispositivos móviles habían sido secuestrados en la causa que está imputado Gustavo Arce, dueño de Agustino Cueros, por supuesta evasión tributaria y lavado de activos.
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.