
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La investigación comenzó ya hace varios meses, pero salió a la luz en las últimas horas. Las fojas robadas serían probatorias contra involucrados en causas de alto impacto.
Economía - AFIP06 de junio de 2022La Justicia Federal de Córdoba se encuentra investigando desde hace ya varios meses el robo en Afip de unos 44 mil legajos de pruebas contra presuntos evasores. El hecho ocurrió hace un tiempo pero fue manejado con mucha discreción en los pasillos de Tribunales hasta que salió a la luz en las últimas horas.
Según informó La Voz, el pasado viernes, el juez federal N°1 de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, le solicitó a su par del Juzgado N°2, Alejandro Sánchez Freytes, la declinación de su competencia para esta causa. Es que, consideró que existe “conexidad” entre el robo de las fojas y otros que tiene a su cargo como el hurto de dos tablets del edificio de la Afip y del expediente “Wolfel”, que terminó en condenas por asociación ilícita.
Cabe destacar que los dos dispositivos móviles habían sido secuestrados en la causa que está imputado Gustavo Arce, dueño de Agustino Cueros, por supuesta evasión tributaria y lavado de activos.
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.